Todos sabemos lo que son las tarjetas de crédito. Esos instrumentos de plástico, que entran en cualquier sitio. Que te puedes llevar a cualquier lugar. Con el que puedes pagar cualquier cosa. Y que te pueden llevar a la ruina.
¿Quieres ir a la ruina por esto? ¿Quieres entrar en la espiral de pedir prestado para pagar el dinero que has pedido prestado en las tarjetas de crédito para pagar aquello que querías pero que realmente no necesitabas?
No quieres. De verdad. No quieres.
Lo que realmente quieres es aprender a hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito y eso precisamente es de lo que va este post. No es más que sentido común, pero por lo que parece este sentido cada vez es menos común.
¿Empecemos por el principio? Qué es una tarjeta de crédito.
Es un anzuelo. Esto es lo primero que tienes que saber. Una tarjeta de crédito es el anzuelo que te ponen delante las entidades financieras para hacerte creer que tienes una capacidad de compra muy superior a la que tienes realmente.
¿Y por qué hacen esto?
Para que gastes más y que ellos se lleven un 3% de cada compra que haces (que es lo que le pagan los establecimientos donde tú realizas las compras)
Ya está. Es así de fácil.
Una tarjeta de crédito es un anzuelo para un pez. Y el pez eres tú. Tan sencillo como esto.
¿Cómo funciona una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito te permite acceder a un dinero que no es tuyo. Te permite gastar dinero que es del banco a cambio de pagar al banco un determinado tipo de interés.
Es decir, aunque tú no pagues cuota por tu tarjeta, el banco sí va a cobrarte cuando dispongas de ese dinero para realizar alguna compra. Y no es nada barato. Estamos hablando de intereses que superan el 20% anual y esto es un pastón por disponer de dinero que no tienes.
Los del banco son muy listos claro, y nunca te van a decir de primeras que te van a cobrar un 20-24% anual. Lo que te dirán es que lo puedes pagar en cómodas cuotas, con un mínimo mensual y tu TIN mensual de tan solo un 2%. Y cuando tu oyes un 2% se te hacen los ojos chiribitas, porque lo relacionas con 2% que te están dando en el depósito, sin darte cuenta de que ambos no son la misma cifra, que tu depósito es un 2% anual y tu tarjeta un 24% anual (2% mensual)
Una vez que dispones dinero de la tarjeta de crédito tienes distintas formas de fijar el método de pago:
-
aplazado sin intereses: esto quiere decir que al mes siguiente pagas todo lo que te has gastado. No pagas ningún interés y todo el mundo tan contento. Eres el pececillo que toca el anzuelo, lo huele, pero sigue nadando tan contento. No hay daño.
-
aplazado con intereses: decides pagarlo en tres, seis, doce meses, etc. Aquí has mordido el anzuelo y se te ha clavado. Vas a pagar un interés alto por lo que estás comprando. Duele, pero no es mortal mientras lo tengas controlado, puedes soltarte y seguir nadando por tu lago.
- aplazado pagando el mínimo: decides pagar solo el mínimo mes a mes. Al pagar solo el mínimo, casi seguro solo estés pagando intereses y no capital, y de hecho es posible que el mínimo sea inferior a los intereses que tendrías que estar pagando. Esto quiere decir que cada mes no solo NO REDUCES DEUDA, sino que TU DEUDA ESTA CRECIENDO MES A MES. Y tú sin mirar los extractos. Te has tragado el anzuelo hasta el fondo y cuanto más tiras más te lo estás clavando. Vas de cabeza a la sartén.
¿Cómo hacer un uso inteligente de la tarjeta de crédito?
Mi primer consejo sería: si no eres una persona disciplinada: TIRA TODAS TUS TARJETAS DE CRÉDITO A LA BASURA. ( y si tienes deudas todavía acumuladas, utiliza mi método para pagar tus tarjetas de forma acelerada y librarte de ellas cuanto antes.
Si eres una persona disciplinada, entonces deberías usarla como usarías la tarjeta de débito (que son las que tiran directamente de tu cuenta corriente) solo comprando con ella aquello que puedas pagar y fijando el método de pago al mes siguiente.
Hay tarjetas que no te cobran cuota anual y que te ofrecen descuentos (como por ejemplo la Visa CEPSA). No hay problema porque te aproveches de estos descuentos al pagar siempre que tengas fijado el pago total aplazado al mes siguiente y que controles tus gastos.
¿Y qué pasa si tengo una emergencia? ¿Puedo tirar de ella?
Para las emergencias deberías tirar de tu fondo de emergencia, no de la tarjeta de crédito. Y si no consigues generar un fondo de emergencia, deberías darle una vuelta a tu forma de ahorrar y de gastar porque hay algo que estás haciendo mal.
Espero que te haya quedado claro.
El mejor uso inteligente de la tarjeta de crédito es NO HACER NINGÚN USO de ella.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola amigo , la verdad que estas tarjetas son una lacra , a mi el otro día me regalaron en mi banco la visa oro , que suena muy bonito (te la venden como que tiene muchas ventajas, seguro de accidentes…) pero que te crujen a intereses aparte de cobrarte 80 euros de cuota . Por eso directamente dije que no la quería.(aunque los muy listos ya me habían cobrado los 80 euros que tuve que reclamar…). Respecto a tu artículo hay otra modalidad de pago atrasado de tu compra que es pagar en cómodos plazos sin intereses , por ejemplo una tele o un ordenador con la Pass de Carrefour (o cualquier otra gran cadena de tiendas)¿es así o te la meten de algún modo?, porque en principio parece que tu compra se divide en por ejemplo 6 o 12 meses y no pagas de más (seguro que hay gato encerrado…)
gracias y un saludo
Javier
Gracias Javier por tu comentario:
Respecto a las tarjetas que comentas, revisa si pagas alguna comisión aunque vaya sin intereses, no sea que te la «metan» por ahi :-).
Un saludo!!
Por lo que dices de que el banco se enriquece tanto
Y el dinero que maneja el banco con las grandes empresas y los préstamos que le da a ellas..es también con dinero de sus clientes??
por saber de dónde lo sacan sino…
Los bancos crean su propio dinero Meri. Solo entre el 5 y el 8% del dinero en circulación es dinero real.
Hola JC Álvarez. Haces un comentario de la Visa Cepsa cuidadin tiene su trampa se activa con un 27%T.A.E yo hice caso aún inexperto y por poco me tengo que poner a vender mi cuerpo. Vaya tortazo me pegaron.
Un saludo de un Amigo
Hola José María:
Gracias por el comentario. Efectivamente la visa cepsa tiene una TAE alta, pero recuerda que mi opción es siempre siempre usar la tarjeta sin utilizar el crédito. Es decir con pago completo al mes siguiente. Huyendo como del demonio de pedir prestado.
Gracias por el aviso para navegantes!!!