En esta entrada te explicaba qué era la Renta Fija y por qué sí tenía riesgo. Vamos a entrar un poco más en detalle en Inversión en Tesoro Público, en concreto en los dos productos de inversión en Renta Fija de los que seguramente hayas oído, las Letras del Tesoro y los Bonos y Obligaciones del Estado.
Como ya sabes, la renta fija se puede clasificar en función de quién lanza estos productos. Así hablaríamos de Renta Fija Pública (si es la Administración Pública quién lanza el producto) o Privada (si es la empresa privada).
Antes de meternos en materia quiero recordarte que un título de renta fija no es más que un papelito que emite una entidad en el que reconoce que alguien le ha dejado dinero y que por ese dinero le va a pagar una determinada rentabilidad. Cuándo estás comprando Renta Fija estás comprando ese papelito, prestando un dinero a esa entidad a cambio de un interés.
Cuando hablamos de Renta Fija Pública, el papelito se lo estás comprando a la Administración y esta va a hacer una serie de cosas con tu dinero y después te lo va a devolver con un interés.
Por supuesto, la rentabilidad que vas a obtener por ese dinero va a depender del nivel de riesgo que estés asumiendo. O dicho de otra forma va a depender de la calidad crediticia del emisor de la deuda (vamos, lo bien que devuelve el dinero a quién se lo estás dejando) y del tiempo durante el cuál le vas a dejar el dinero.
Al final todo se reduce a esto. No es lo mismo que le prestes el dinero al Gobierno de España que al Gobierno de Alemania, porque no te fías igual del Gobierno de España que del de Alemania. Por mucho que ambos estemos dentro de la Unión Europea.
No solo porque seguramente haya más chorizos en el de España, no me refiero a eso. Porque en todos los sitios cuecen habas.
Aquí es donde aparece la famosa Prima de Riesgo.
Como prestar dinero al Gobierno Alemán tiene menos riesgo que prestar el dinero al Gobierno Español, si decides prestarlo al Gobierno Español vas a tener una rentabilidad más alta. Esa diferencia de rentabilidad es la prima de riesgo. Es lo que recibes de más por soportar un mayor riesgo.
O claro, si lo miras desde el lado del que necesita el dinero, es lo que tiene que pagar de más un deudor poco fiable precisamente porque no te fías de él. Que es justamente lo que nos pasa, que no se fían de nosotros. Nos miran de reojillo vaya.
Entonces ¿en qué se diferencian las Letras del Tesoro de los Bonos y Obligaciones?
Básicamente en la duración.
Las letras del tesoro tienen un plazo menor a 18 meses desde que inviertes hasta que recuperas tu inversión. Además en lugar de cobrar los intereses poco a poco, recibes tu beneficio al vencimiento porque compras al descuento o con cupón cero (es decir, compras una letra por 900 euros y cuando llega el momento del vencimiento te dan 950 euros).
Sin embargo el plazo de vencimiento de los Bonos es superior a 2 años y las Obligaciones superior a 10. En la actualidad las emisiones que está realizando el Tesoro son de bonos a 3 y 5 años y obligaciones de 10,15 y 30 años. Media vida vaya…
Antes era complicado para los particulares acceder a este mercado directamente, sin embargo las falta de financiación ha hecho que nos faciliten las cosas si queremos invertir en el Tesoro Público y ahora puedes directamente comprar cualquier producto en http://www.tesoro.es o en http://www.elijo.tesoro.es/ pero eso sí necesitaras el DNI Electrónico o el Certificado Digital.
En resumen, una inversión segura relativamente (en función de a quién se lo estés comprando) y con distinto nombre en función del plazo al que estés invirtiendo pero con unas rentabilidades muy limitadas.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Muchas gracias. Soy ama de casa y una vez escuché en la radio algo sobre el tesoro público y no tenía ni idea pero tu me has ayudado mucho. Gracias
Hola Yolanda:
Muchísimas gracias por tu comentario. De eso trata justamente este blog. Si estás interesada en saber más acerca de inversiones te animo a que leas este post, seguro que te da alguna idea..https://www.cuantovaleuneuro.es/3-conceptos-que-has-de-conocer-para-saber-donde-invertir-tus-ahorros/
Un abrazo fuerte
quiero sabre como funciona esto yo cobro clases pasivisa una pension de mi marido quiero sabre si me puden mandar folletos de ell en el fno 914769467 mi dirrecio de madrid es calle nicolas gody numero 20 bajo izda madrid 28026 grcia quiero saber infromacion gracias
Hola Concepción:
Para respuestas a casos particulares te recomiendo nuestro servicio de consulta personalizada al que puedes acceder desde este enlace: https://www.cuantovaleuneuro.es/productos-para-particulares/servicio-de-consulta-personalizada-para-particulares/
Un cordial saludo.
José Carlos
Quiero saber si hay cantidad mínima para invertir en tesoro público y como informarme. Gracias
Hola Miguel;
Tienes toda la información en http://www.tesoro.es/
Un cordial saludo