Seguro que conoces a gente que no es capaz de aprender a gestionar tu propio dinero . En tu propio entorno, en tu familia, en tu lugar de trabajo. A tu alrededor.
Y todos ellos, cuando hablan contigo (si hablan contigo de esto, que es algo que no se da mucho en nuestra cultura latina, seguro que te dan multitud de razones por las cuáles les es tan complicado aprender a gestionar tu propio dinero .
Algunas de estas razones son válidas.
La mayor parte de ellas son excusas.
Exceso de Información.
Estamos sobreinformados.
Es así.
Vemos la tele a la vez que leemos el correo mientras respondemos al Whats App. Todo ello considerando lo que hemos oído en la radio y hemos leído en ese post tan interesante que me pasó mi cuñado.
Ufffff
Saturados de información.
Y ese exceso de información nos paraliza.
La parálisis del análisis es un problema real.
Es un problema que sacude desde la organización más grande hasta el individuo. El exceso de información nos paraliza igual que el exceso de comida nos deja tirados en el sofá.
Y al final lo que sucede es que hay tanta información, tantas opciones, tantas realidades, que no hacemos nada.
Y ahí está nuestro gran error.
En no hacer nada.
La mayor parte de nosotros paramos incluso antes de empezar a ocuparnos de nuestras finanzas personales. Solo porque tenemos exceso de información y no sabemos por donde empezar.
Como oímos hablar de productos estructurados, de ETFs, CFDs, primas de riesgo, TAE, TIN, EURIBOR, decidimos no hacer nada porque no sabemos de lo que nos están hablando.
Y dejamos que el tiempo vaya haciendo su trabajo. Quitándonos dinero..
Te voy a poner un pequeño ejemplo que aparecía en el Cinco Días:
¿Ves lo que quiero decir con comenzar antes?
Comenzando antes y aportando menos, consigues tener más patrimonio en el momento de tu jubilación.
Es decir, cuanto antes comiences mejor.
¿Cómo echar la culpa a otros en lugar de a nosotros mismos?
Esta es otra situación que ocurre habitualmente. Como no somos capaces de afrontar nuestra realidad, lo que hacemos es echarle la culpa a terceras personas.
¿Qué no?
Te pongo unos ejemplos:
- Nuestro Sistema Educativo nunca nos ha enseñado: es muy fácil decir que en el colegio nunca se enseñó Finanzas Personales. Es muy fácil decir que a mí nadie me habló nunca de esto. ¿Pero sabes qué? Que ya no estás en esa situación. Que ahora sí puedes aprender. Que tienes los recursos a tu disposición. Si no aprendes es por que no quieres.
- Nuestro Sistema Financiero se aprovecha de nosotros: claro que sí. Completamente de acuerdo. Por eso precisamente te tienes que poner las pilas. Por eso precisamente tienes que aprender el vocabulario que utiliza ese sistema. Y no estoy hablando de aprender todo acerca del sistema financiero. Hablo de aprender lo básico para poder enfrentarte a tu director de oficina. Y esto no es tanto, te lo aseguro.
- Estoy harto de perder dinero en fondos de inversión, por eso no invierto. Ya estás perdiendo dinero por la inflación, lo que tienes que hacer es evitar perder más dinero. El miedo no es excusa para no hacer nada con tu dinero, y de hecho cuando el resto está asustado es cuando tú puedes encontrar gangas.
- No tengo capacidad para generar más dinero. No te engañes, si haces un análisis exhaustivo de tus gastos seguro que puedes encontrar rendijas por las que se te está yendo el dinero. Y si cierras esa rendija, puedes utilizarlo para invertir. Fijo.
Habitualmente nos paralizamos pensando que tenemos que tener cada parte de nuestras finanzas personales depurada al 100% para empezar a gestionar nuestro dinero. Y esto es falso.
¿Necesitas la Thermomix para hacerte un bocadillo?
¿A que no?
Y a que una vez que te has hecho un bocadillo sencillo, ¿es más fácil para ti hacerte un bocadillo más complicado?
¿Y de ahí , a que es más fácil pasar a algún tipo de frito?
Lo dicho.
Lo importante es empezar aprender a gestionar tu propio dinero.
Cuánto antes.
Ya.
Me ha gustado mucho este post. Aunque llevo tiempo intentando aprender lo suficiente para poder invertir con confianza en algo más que en un deposito a corto plazo, no me veo preparada. El parálisis del análisis es mi mayor problema, pero espero solucionarlo pronto con todo lo que voy aprendiendo.
Hola Rocío:
Recuerda que siempre hay personas que te pueden ayudar a invertir o te pueden ayudar a formarte. Si lo que quieres es formarte en breve sacaré un módulo online centrado en dar los pilares básicos para elegir una estrategia de inversión. Lo tengo en el horno.
Si quieres que alguien de confianza lo hago por ti te puedo recomendar una página web que pone en contacto a particulares con gestores profesionales. Las condiciones para que estos gestores trabajen con esta página son dos:
– Debe ser gratuito para el cliente (tú)
– Debe poner el mismo esmero con un cliente de 100.000 euros que con uno de 10.000 (siempre que cubra el mínimo para gestionar). Hay algunos gestores que solo entran a gestionar si trabajas con ellos un determinado importe.
Estos tipos son gestores profesionales, acostumbrados a manejar patrimonios particulares y sobre todo, que no se casan con nadie. A ellos les da igual que contrates una cosa u otra, solo les importa que estés a gusto con ellos y que puedas seguir teniendo una rentabilidad.
Además te ofrecen una primera evaluación sin ningún compromiso. Te dejo aquí la dirección para entrar por si te interesa
http://www.asesora.com/recomendar?utm_source=30cuantocuesta&utm_medium=banner&utm_campaign=30cuantocuesta
Un placer como siempre Rocío!!