07 Ene Me quiero comprar una casa: que va a pasar con el Euribor
Y cuando hablo de referenciar es que si sube el Euribor, tú pagarás más.
Esto unido al diferencial que te aplican los bancos que está siendo una pasada hace que la evolución del Euribor pueda suponer un riesgo para ti. Pero OJO que hablo de un riesgo real. De que llegue un momento en que debido a la subida no puedas pagar tu hipoteca y te quedes sin tu casa.
Te recomiendo que eches un vistazo a estos post relacionados antes de ver el vídeo o que veas el vídeo otra vez después de leerlos porque sacarás más chicha de estos algo más de 3 minutos.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
evra
Posted at 08:48h, 20 marzoHola J, muy interesanten y comprensible fácilmente tu explicación sobre el Euribor, pero viendo que el crédito está prácticamente cerrado, y al final acudiendo a las entidades, supongo que conocerás de estas entidades cuáles son los diferenciales más abusivos ¿con qué diferencial crees que no deberíamos tragar bajo ningún concepto?.
Aun así, con lo mal que está el crédito, si lo necesitas, los bancos abusan y mucho de los clientes, obligándoles a contratar seguros de vida, condición sine quanom para que te concedan el crédito, en conclusión, tienes que acudir al banco que tenga a bien conceder el crédito, lo de el diferencial ya es secundario, sinolemente quieres a alguien que te preste el dinero
Un saludo,
Eva
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 19:53h, 20 marzoHola Eva!!
Que bueno tenerte por aquí. Realmente te diría que yo ahora mismo no pediría un crédito en ningún caso salvo que se tratara de una auténtica emergencia. Los tipos solo pueden subir y el diferencial es alto. Yo me plantearía si realmente hace falta ese crédito o si puedes autofinanciarlo a costa de esperar un tiempo (que al final es lo mismo porque es disfrutar el bien al final o al principio del período de ahorro)
Acerca de que diferencial no deberías tragar bajo ningún concepto no te puedo dar porcentajes porque depende de cada uno, depende del tipo de préstamo y depende de la finalidad. Te pongo un ejemplo: si voy a montar un negocio que me da una rentabilidad asegurada del 30% y me dan un préstamo al 12% lo cojo. Si voy a comprarme un coche y me dan un préstamo al 12% ni loco.
Un abrazo Eva!!
jenny
Posted at 18:20h, 06 juniohola soy una afectada del irph y el tipo de interes que tengo es 3,67 y estoy tratando con mi banco para que me ponga el euribor en vez de irph.mi duda es que he escuchado de que pronto el euribor se va a poner por las nubes y va a ser peor. no se si es cierto esto,sabes algo sobre el cambio que va a tener el euribor o algo ? por favor cualquier cosa que sepas me sera de gran ayuda gracias
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 10:52h, 08 junioHola Jenny:
Lo normal es que el euribor suba una vez que la recuperación en Europa se consolide. Pero de todas formas mucho mucho tiene que subir para alcanzar el 3.67% que te están aplicando. Y muy rápido para compensar.
He tratado justo ese tema en este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=Po-JU2t0Maw.
Y también en este post: https://www.cuantovaleuneuro.es/que-va-a-pasar-con-los-salarios-el-euribor-y-los-planes-de-pensiones/
Espero que esta info te ayude y que pases un buen domingo.
Un saludo
JCarlos