14 Ago No quiero ser el asesor financiero personal de tu familia
No quiero ser el asesor financiero personal de tu familia. No quiero serlo. Ni por asomo.
No quiero ver cómo firmas contratos de productos financieros que no entiendes.
No quiero ver cómo pierdes el tiempo a diario viendo programas basura en la tele en lugar de dedicar media hora para solucionar tus problemas económicos.
No quiero ver cómo pagas intereses de más por tus deudas cuando deberías haberte librado hace tiempo de ellas.
No quiero ver cómo tus problemas financieros personales te van llevando poco a poco hacia un agujero y como la gestión de tu Economía Familiar es un desastre.
Repito, NO QUIERO ser el asesor financiero personal de tu familia.
Sin embargo no me dejas otro remedio.
Pasas de la Economía de tu Hogar.
No gestionas tu presupuesto doméstico, solo lo despilfarras.
Pasas más tiempo dedicado a decidir dónde te vas de vacaciones que en qué producto financiero depositas tus ahorros.
No tienes ni idea de como funciona tu propia hipoteca.
No sabes en qué se te va el dinero mes a mes y tiras de tarjeta como si no hubiera un mañana.
No me dejas otra alternativa, tengo que esforzarme más por hacerte entender que se trata de un problema tuyo, solo tuyo y de nadie más.
¿No te gustaría sentirte especial? ¿No te gustaría formar parte del exclusivo grupo con un nivel alto de educación financiera?
ADICAE publicó un Estudio acerca del Nivel de Educación Financiera de la Población Española. Según este estudio, aunque a todo el mundo le parece importante, tan solo el 16% de la población tiene un nivel alto de formación financiera,
¿No te parece curioso?
A todo el mundo le parece importante pero solo estamos formados algunos.
O somos unos mentirosos patológicos.
O somos tontos.
O estamos locos.
No es coherente: ¿si es tan importante por qué no nos formamos?
Te respondo con una pregunta: ¿Por qué crees que en España ha sido uno de los países más afectados por la crisis? ¿Crees que es solo por los políticos? ¿Por las grandes empresas?¿Por los malvados ricos?¿Por el coco?
NO, NO, NO Y NO.
Nosotros somos responsables en gran medida porque jugábamos a juegos de mayores con conocimientos de niños. Firmábamos cosas sin saber lo que firmábamos. Como cuando a un niño le dices lo que tiene que hacer. Y lo que es peor de todo. Lo seguimos haciendo.
En cuanto nos empiecen a dar créditos de nuevo, volveremos a cogerlos.
Volveremos a endeudarnos sin saber cómo funcionan los préstamos. Volveremos a hipotecarnos hasta las cejas para tener cosas que ni queremos, ni necesitamos. Todo en nombre del consumo y del crecimiento y de lo bien que me siento teniendo cosas.
Seguiremos sin hablar de los problemas económicos como las personas mayores. Sin tratarlo en la mesa. Sin hablarlo. Ocultando nuestra situación. Falseando nuestra imagen. Y sin solucionar nada. Como niños.
Vamos de cabeza a la misma mierda de la que venimos.
¿Quieres seguir siendo un niño? ¿O quieres evolucionar?
El tema para mi es muy sencillo: el dinero es una herramienta que se usa todos los días, varias veces al día. Es un mecanismo para facilitar la vida de las personas.
Mi hija tiene casi tres años. Está aprendiendo continuamente. Todo lo mira, todo lo pregunta, de todo quiere saber. El otro día estábamos montando un juguete que le acababan de regalar. Ella estaba intentando apretar una especie de tornillo con su manita y no podía. Le acerqué una especie de destornillador que venía en una caja en el juguete y le ayudé a unir esa pieza. Una vez. Nada más. A partir de esa pieza, ella sola utilizó esa herramienta para unir el resto de piezas sin yo tener que decirle nada más.
Todos somos niños en muchos aspectos, y seguimos aprendiendo. Y uno de los aprendizajes más importantes es la gestión del dinero. Tienes que dejar de pensar en el dinero como hasta ahora y verlo desde otro punto de vista. Desde el punto de vista con el que lo vemos el 16%, los que sabemos de esto.
No quiero ser el asesor financiero personal de tu familia, quiero que lo seas tú.
Eso sí, te prometo que voy a estar a tu lado desde este blog para que lo seas.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Andromeda
Posted at 13:15h, 15 agostoMuy buen post, ¿que tal una nueva asignatura en los colegios del tipo «gestión financiera en el hogar»
¡Un Saludo!
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 22:13h, 15 agostoOjala. Yo recuerdo que no conocí el interés compuesto hasta la carrera (hice Administración y Dirección de Empresas) y en la vida (carrera incluida) estudié lo que era una hipoteca. Todo ello me ha venido posteriormente a base de ir formándome.
Me parece alucinante que no nos formen en algo con lo que tenemos que lidiar continuamente (el dinero). ¿Quizá interese que tengamos poca formación? Ahí lo dejo…
Coaching financiero
Posted at 17:30h, 13 abril¡Los niños deberían aprender educación financiera desde pequeños! ¿Verdad Jose?
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 20:15h, 13 abrilVerdad Silvia!
Me encanta tu proyecto :-)