2015 va a ser un año genial.
Estoy convencido de ello.
Ya no por el tema de la recuperación con el que nos abrasan día sí y otro también.
Tampoco por el tema de la regeneración democrática.
Lo tengo muy claro: como no lo hagamos nosotr@s, con nuestro voto, no va a venir nadie a sacarnos las castañas del fuego.
Estoy harto de quejarme por todo, sin hacer nada.
Por los malos políticos.
Por los malos tiempos.
Por la mala economía.
En generar por lo mal que está todo.
NO, NO, NO y NO. Me niego.
Me gusta hacer cosas, siempre me ha gustado. Por eso si queremos cambiar las cosas que nos suceden primero tenemos que cambiarnos a nosotros mismos, puesto que con esta acción cambiarán las cosas a nuestro alrededor.
Hay que actuar.
Hay que trabajar.
Hay que cambiar.
Y eso es justamente lo que voy a hacer durante este año con este blog.
Cambiarlo de arriba a abajo.
Y antes de hacerlo quiero contártelo a ti.
A quien me ha acompañado desde el principio y a quien se ha incorporado hace poco a este proyecto.
Antes incluso de hacerlo.
¿Por qué quiero cambiar?
Para adaptarme a tus necesidades. Ni más ni menos.
Durante este último año he recibido muchas consultas en el blog que se iban más allá de las finanzas personales y se adentraban en el mundo empresarial. Muchas de las personas que como tú están leyendo estas letras ahora estáis buscando un nuevo camino, estáis dando una vuelta a vuestras vidas y esta vuelta en muchos casos pasa por iniciar un negocio, arrancar con algún proyecto personal que te permita tener más tiempo, ganar más, relacionarte con otras personas, crecer como profesional.
En fin, vivir mejor al fin y al cabo.
Esto lo he visto en tus consultas.
Lo he visto en tus comentarios.
Y lo he visto en tus correos electrónicos.
Y también he apreciado algo más.
Hay muchas ganas por arrancar negocios. Unipersonales, pequeños, eficientes.
Hay mucho conocimiento y expertise en campos diversos. Sin embargo falta algo común a todos ellos.
Falta una base de gestión económico financiera.
Ya sabes que soy Controller Financiero.
No concibo un negocio sin planificación, sin presupuestación y sin monitorización.
Y tú diras, mucho «ión» pero poca chicha.
Te explico:
He detectado que las pequeñas empresas y empresarios fracasan en sus primeros años, sobre todo cuando comienzan a crecer de verdad por tres razones,
1.- No han anticipado problemas.
Esto es muy típico. Abres tu negocio, te pones a vender, te preocupas por el día a día. Gestión de proveedores, partners, clientes, papeles, Hacienda, Organismos Públicos. No levantas la cabeza. Vas al día.
¿Recuerdas cuando te sacaste el carnet de conducir? ¿Recuerdas donde mirabas cuando empezaste a conducir? 1 metro por delante del morro del coche. Y así pasaba que la mayor parte de las veces: te ibas hacia la cuneta y no veías lo que te venía de frente.
Y sin embargo, con muchos km detrás ¿donde miras?
Muy por delante del morro. Para anticiparte a los problemas. Para tener tiempo para reaccionar.
Tienes que levantar la cabeza, mirar más allá. Mirar siempre hacia donde quieres ir.
Esto es lo que te permitirá llegar.
Si no, el día a día te acabará ahogando. Si no financieramente sí vitalmente porque no tendrás tiempo para nada.
2.- No han sabido bajar al terreno de los euros sus problemas
Esto es otro problema. No saber el impacto real de los problemas. Ni de las oportunidades. Si la valoración de un problema es mayor de lo que pensabas o la valoración de una oportunidad es menor de lo que pensaste puedes estar metido en un negocio que acabe en la ruina.
Cuando llevas el coche a un taller lo primero que hacen es valorar el daño. Y te dan un presupuesto.
Cuando quieres saber cuánto te cuesta algo pides un presupuesto.
Cuando llevas tu negocio tienes que saber hacer presupuestos. Si no tus probabilidades de cagarla se multiplican por 100.
¿Cuántas grandes empresas con buenos números conoces que no manejen presupuestos?
Te lo digo yo: NINGUNA.
Y no hacen uno solo al año.
3.- No han sabido vigilar su negocio.
Cuando tienes la tensión alta lo primero que hacen los médicos es (además de darte medicamentos, decirte que andes, etc) pedirte que cada cierto tiempo la midas a ver cómo va.
¿Te parece una locura?
¿Por qué crees que lo hacen?
Porque por mucho que elabores un plan de acción, lo apoyes en números robustos, si no lo monitorizas es como si no lo tuvieras.
¿Qué te sucede cuando no sabes llegar a un sitio y miras un mapa? Que tienes que ir chequeando cada cierto tiempo si vas por donde el mapa te dice. Por que si no es muy probable que acabes donde no quieres estar.
Falta de previsión.
Fallos en las estimaciones.
Falta de monitorización.
Tres razones que hunden negocios.
Tres herramientas para solucionarlo.
Tres herramientas para hacer que tu negocio despegue.
Estas son mis Reflexiones y Cambios en 2015 para Cuanto Vale un Euro. Iremos hablando sobre ello.
Empezamos un nuevo año!!
Muy buenas Juan Carlos, excelente iniciativa. Yo también creo que ese servicio tiene más demanda. Tengo conocidos que se lanzaron a montar una pequeña tienda, pidiendo préstamos y ahora se ven sin negocio y pagando letras. O metieron sus ahorros sin evaluar el proyecto.
Creo que hace mucha falta de formación y asesoramiento financiero a los autonomos y pequeños empresarios. Se meten en cada fregado, sin hacer un previo análisis.
De hecho estoy trabajando en mi futuro blog que precisamente irá sobre esta temática. Espero compartir contigo Juan Carlos experiencias y opiniones.
un saludo desde Almería
Completamente de acuerdo Alejandro. Las ganas son muy importantes, pero tener una base financiera te allana el camino. No se trata de hacer un master en el IESE pero si de entender lo que es una cuenta de Pérdidas y Ganancias o un Balance para poder identificar problemas en tu negocio más allá del día a día.
Pues iremos hablando por supuesto. Animo con tu proyecto y cuenta conmigo para lo que necesites
JCarlos
Mucha suerte. Me parece una gran idea, porque eres un gran y competente activo estos temas y existe muchísimos bien intencionados «kamikazes» instintivos que primero se mueven y luego se dan cuenta que les falta la base…y en ocasiones y es tarde…Felicidades y suerte
Gracias Pedro!!
¡Enhorabuena por el cambio! Yo he empezado a trabajar ahora con un consultor estratégico que me está ayudando con los procesos de mi negocio y con todo el tema financiero, y veo que a través de este trabajo, estoy asegurando la sostenibilidad de mi proyecto.
¡Un abrazo!
Gracias Hana por tu apoyo!!
Efectivamente esa es la idea. He visto que aporto más valor ayudando a negocios debido a mi experiencia como controller, y eso hace que sea capaz de darles herramientas que pueden aplicar a su día a día, y les está resultando muy útil. De ahí mi voluntad de cambio
Un abrazo
J
Hola José Carlos, he llegado a tu blog a través de una entrada que publicaste en el blog de Frank Scipion y la verdad es que me está gustando mucho, sobre todo la honestidad que transmites y el fondo de los mensajes, con los que no puedo estar más de acuerdo. Además encuentro bastantes puntos en común sobre lo que comentabas en dicho post y mi situación actual (Familia + Peppa Pig + Blog…).
Tan sólo comentarte que esta entrada me ha recordado a un consejo que me dieron una vez para emprender y que remitía al viejo dicho de la Guardia Civil:
«Vista larga, paso corto y un poco de mala leche» …
Un abrazo,
Hola Mario:
Muchas gracias por tu comentario. Creo que somos muchos los que compartimos una situación parecida… Ahora ya estamos entre Peppa y Caillou 🙂
Un fuerte abrazo y si te puedo ayudar en algo ya sabes!
JCarlos