Rehabilitación en Vivienda: IRPF 4, Consejos para ahorrar en tu declaración

Este es el cuarto de una serie de post que comenzamos en esta entrada. Te aconsejo que leas los anteriores antes de seguir.

00020 aeatEn este caso hablaremos de la deducción (recuerda que una deducción es poder restar de los pagos que realizas a hacienda unas cantidades, de forma que tengas menos que pagar al final) por obras de rehabilitación en la vivienda habitual que es diferente e incompatible con la deducción por obras de mejora que tratamos en una entrada anterior.

Podrás deducirte el coste de las obras realizadas en tu vivienda si cumplen alguno de estos dos requisitos:
  1. Que las obras hayan sido calificadas o declaradas como actuación protegida en materia de rehabilitación de viviendas, en los términos previstos reglamentariamente.
  2. Que las obras tengan por objeto la reconstrucción de la vivienda mediante la consolidación y el tratamiento de las estructuras, fachadas o cubiertas y otras análogas. Pero con una condición: el total ha de ser mayor del 25% del precio de adquisición si lo compraste en los dos años anteriores a la rehabilitación o si lo hiciste en otro momento, del 25% del valor de mercado que tuviera la vivienda en el momento de la rehabilitación.

Los importes que te puedes deducir varían en función del ejercicio, a) si hiciste las obras hasta el 2010 incluido: puedes deducirte el 15% de las cantidades invertidas en el año para la rehabilitación de vivienda habitual hasta un máximo de 9.015 € anuales (con o sin financiación ajena). Es decir, Hacienda te devolvería como máximo.1.352,25 € anuales b) si hiciste las obras después: solo podrás acogerte a esta deducción al 100% si tu base imponible es inferior a 17.707,2 Si es superior a esta cifra pero inferior a 24.107,2 podrás seguir desgravando pero en menor cuantía, solo podrás deducirte el 15% del resultado de esta fórmula 9.040 euros – (1,4125 x (tu base imponible – 17.707,20 euros). Por ejemplo, si tu base es de 20.000 euros el máximo sobre el que podrás calcular el 15% será de 5.801 euros, por lo que si has pagado 10.000 euros en concepto de rehabilitación de vivienda habitual en lugar de recibir los 1.356 euros que indicaba antes Hacienda solo te devolverá 870 euros.

Si este cambio te pilló a medio camino, existe también un régimen transitorio, de forma que si has pagado alguna cantidad antes del 1 de enero de 2011 y las obras finalizan antes del 1 de enero de 2015 puedes acogerte al supuesto a) (el de los 9.015 euros) y si además tu base imponible era inferior a 17.724,9 entonces podrías aplicarte el límite de los 9.040.(un poquillo más)
Pero ten en cuenta que no puedes incluir ni los gastos de conservación y reparación, ni los gastos de sustitución de elementos (puertas de seguridad, ascensores,..) ni las obras de mejora.
Puedes encontrar información más detallada en esta página de AEAT o por ejemplo en esta página.

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.