Cómo saber si tienes que afrontar una inversión para tu negocio (Parte III)

pretty 300x200 - Cómo saber si tienes que afrontar una inversión para tu negocio (Parte III)Si recuerdas, en esta entrada te hablaba de cuántas veces has comprado algo para tu negocio y a los dos meses te has arrepentido porque no lo utilizabas. También te decía lo importancia que tiene cómo está compuesto el balance de tu negocio.

Te decía que es algo totalmente imprescindible que cada uno de los activos que tengan en tu balance generen una determinada rentabilidad.

Si recuerdas, para elegir correctamente una inversión nos planteamos tres preguntas:

  1. cuánto dinero voy a ganar con esta inversión.
  2. invirtiendo en este activo tengo más o menos rentabilidad que si invierto en otra cosa.
  3. cuánto tiempo voy a tardar en recuperar esta inversión.

Ya respondimos a dos preguntas…

Hablamos de cuánto dinero vas a ganar con una inversión en esta entrada.

Y también hablamos de cómo saber la rentabilidad que te va a dar esa inversión en esta otra entrada.

Sin embargo no podemos olvidar una tercera variable.

Una variable muy importante.

¿Cuánto tiempo voy a tardar en recuperar mi inversión?

Hay algunos profesionales que únicamente se guían por este criterio para decidir si acometen una inversión.

¿Por qué?

Pues en primer lugar porque es un método muy sencillo. La cuenta es rápida…

Te pongo un ejemplo con una inversión que te genera este flujo de caja:

Año cero: -1.000€ (compras la máquina)

Año uno: +1.000€ 

Año dos: +1.000€

¿Cuál sería el Payback?

Un año.

¿Por qué?

Porque un año después de haber invertido mil euros, has recuperado tu inversión.

Como ves es un método supersencillo y te permite evaluar dos inversiones de forma muy sencilla. Además también es muy válida si lo que estás buscando es retirarte rápido de un negocio.

Imagina que te estás planteando colaborar con alguien y te pide que asumas una determinada inversión para hacerte con una cartera de clientes por ejemplo.

Una forma muy rápida de evaluar la inversión es calcular en cuánto tiempo recuperas esa inversión gracias a los ingresos que te van a generar esos nuevos clientes.

Como ves es sencillo.

Sin embargo tiene dos inconvenientes principales…

  1. que no considera las rentas que se generan una vez que ya has recuperado la inversión. Claro, solo cuentas hasta que lo recuperas, y nada más.
  2. no tiene en cuenta el valor del dinero en el tiempo.

Pero claro…

Tú ya sabes cómo solucionar ese problema.

Ya sabes como incorporar esos dos criterios en tu toma de decisión porque conoces el TIR y el VAN. ¿A que sí?

Eres totalmente capaz de valorar una inversión.

Eres totalmente capaz de decidir si el desembolso que te está pidiendo un socio es el adecuado.

Tienes las herramientas para hacerlo.

Utilízalas para hacer crecer tu negocio.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.