05 Feb ¿Sabes de qué va la reforma del sistema financiero?
El viernes 5 de Febrero se aprobó la Reforma del sistema financiero. Habrás oído hablar seguro de nuevas exigencias, provisiones adicionales, colchones de capital, etc y de las consecuencias de todo esto. Con esta entrada intentaré poner en román paladino lo que supone y lo que pretende esta reforma.
Bajo mi punto de vista, el primer objetivo es aumentar la credibilidad del sistema financiero español (de los bancos, vaya). La gente (los inversores extranjeros, los mercados ) no quiere prestar dinero a los bancos españoles básicamente porque no se fían de ellos.
Estos prestamistas piensan que hay activos en los bancos que no están reflejados a su valor real, es decir, que valen mucho menos de lo que aparece en los libros contables de los bancos, son los activos malos o tóxicos. Pero no saben exactamente de cuánto es el roto.
¿De qué activos hablamos? De los inmuebles, es decir, el ladrillo (lo que embargaron y embargan, lo que financiaron en su día y que no les pagaron, etc). Se estima que son unos 175.000 millones de euros (vaya pasada, no me entran los ceros en la pantalla)
Para resolver esto, el gobierno ha decidido cerrar unas normas que apliquen para todos, y lo que viene a decir a los bancos es: «no me creo que este solar que tienes vale 100, creo que vale 20 y como creo que vale 20, tienes que reflejar estos 20 en tus libros y los 80 restantes los tienes que cubrir por si acaso realmente acaba valiendo 20″.
La cobertura se conseguiría o bien quitando dinero de los resultados de este año mediante provisiones o bien utilizando los fondos propios generando un colchón de capital.
Estas cifran varían en función del tipo de inmueble: en el caso de los solares deben tener cubierto el 80% de su valor, en el caso de promociones en curso el 65% y en el caso de promoción terminada y vivienda el 35%. Esto al final quiere decir, que el suelo y las promociones en curso VALEN MUY POQUITO (aviso para navegantes).
La suma de todos estas nuevos «colchones» o garantías han de ser los 50.000 millones de euros que seguro has oído. (35.000 en provisiones genéricas y específicas y 15.000 en colchón de capital)
Todo esto lo tienen que hacer en menos de un año (el 31 de Diciembre). Hay bancos que ya han dicho que ellos sin problema ( «¿cuánto hay que poner?, ¿1.000? Aquí están»), sin embargo hay otros que sí o sí van a tener problemas para cumplir. Para solucionarlo, podrán fusionarse (y se amplia el plazo para sanearse hasta los dos años) o bien podrán recibir fondos públicos (que posteriormente tendrán que ser devueltos con un tipo de interés) con unas determinadas condiciones y una potencial pérdida de su autonomía.
Con este plan se espera que se recupere la confianza en nuestro sistema, que se fíen de nosotros y de que vamos a pagar y con ello que los bancos españoles puedan de nuevo acceder al crédito con mejores resultados (es decir, podrían pedir dinero prestado) y a su vez poner este crédito a disposición de los españolitos de a pie para nosotros con este crédito podamos de nuevo acceder a las viviendas, incrementar nuestro nivel de gasto, incrementar con ello el consumo y empujar la economía. Todo esto en los mundos de Yupi claro, siempre contando con que este mayor crédito no lo utilicen los bancos para otros menesteres.
Otro efecto que se espera conseguir es la bajada de los precios de la vivienda: como a la banca ya no le va a interesar tener los inmuebles porque deben cubrir su pérdida de valor, se supone que van a sacar todos los inmuebles al mercado ( hasta ahora no lo habrían hecho porque se habría reducido el precio y habrían sido activos más tóxicos si cabe). Te daré mi opinión acerca de esto en otra entrada que estoy preparando.
Espero que te haya quedado más claro. Recuerda que si quieres consultarme algo o quieres que hable sobre algo en concreto no tienes más que decírmelo dejando un comentario en cualquier entrada del blog o enviándome un correo a info@cuantovaleuneuro.es. Y si te ha gustado la entrada y la ves útil te invito a que leas las anteriores o te suscribas y me subas a tu facebook o a tu twitter utilizando los botones que están en esta misma página o enlazándome desde tu blog/facebook/twitter.
No hay comentarios