Sabes qué es un banco malo, o un activo tóxico?

0066 banco malo cv1e1 150x150 - Sabes qué es un banco malo, o un activo tóxico?De veras sabes qué es un banco malo, o un activo tóxico, con la de veces que lo escuchamos en la tele al cabo del día?A
A  veces me pregunto si hay algún interés para utilizar el lenguaje de la forma más ocultista posible. Me refiero al uso continuo de términos como activos tóxicos, banco malo, capitalización, sanear, nacionalización etc que de un tiempo a esta parte no dejamos de oír por todas partes pero sin parar dos segundos a comentar qué significan.

 

Entiendo que algunos forman parte de un lenguaje más especializado que seguramente sean objeto de debate en otros foros, sin embargo siendo así: ¿por qué insisten en utilizarlos en los medios de comunicación sin dar al menos una pequeña descripción de lo que es y lo que supone? Al fin y al cabo muchos de ellos pueden llevarse al terreno de la economía doméstica.

Primer ejemplo, Activos Tóxicos:

Cualquier bien que tenga la empresa valorado a un precio por encima del que realmente tenga es un activo tóxico. Ejemplo más evidente: las casas. Ahora mismo los bancos tienen un montón de viviendas que valen mucho menos de lo que tienen reflejados en sus cuentas. Y sobre todo tienen mucho suelo que ya no vale nada o casi nada. Son Activos porque forman parte de los bienes y derechos de la empresa. Son Tóxicos porque se atragantan ;-) Si quieres más información acerca de activos y pasivos puedes pasarte por aquí.

Segundo ejemplo, Banco Malo:

Es lo que su nombre dice, un banco que guarda todos los activos malos/tóxicos. Bankia nació como la unión de varias Cajas de Ahorros (como Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Avila, etc) y a la vez también se creó el BFA (Banco Financiero y de Ahorros). De hecho el BFA es la matriz de Bankia, es decir es su dueño. Para poder sacar Bankia a bolsa, tuvieron que sanearla (que no es más que limpiarla vaya, quitarle toda la basura como suelo de poco valor) y todos esos activos tóxicos se metieron en el BFA junto con otros no tóxicos. Por tanto podríamos llamar al BFA un banco malo, el cuál a su vez es propietario de Bankia.

Tercer ejemplo, Capitalizar:

Así de primeras es meter capital, es decir meter dinero a una entidad que lo necesite. Esta capitalización se puede hacer de varias formas. Por ejemplo, si saco una empresa a bolsa, estoy vendiendo pequeños trozos de la empresa a un precio. Luego el que compra la acción está inyectando capital en la empresa.

Pero ¿qué pasa si una empresa necesita capital pero no tiene quién se lo dé?. Si es una empresa normal, se va a la quiebra, pero si eres un banco y de suficiente tamaño, entonces es el Estado quien te hace esa inyección de capital.

 

Si el Estado lo hace mediante la adquisición de acciones de esta compañía estamos frente a una nacionalización.

 

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

No hay comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.