Este es el tercer post de la serie de Renta Fija que he publicado para que tengas claro qué estás contratando si te ofrecen productos de Renta Fija. La idea es que sepas qué debes conocer para que no te cuelen cosas que no te interesan. Me voy a asegurar de que sabes lo que son las participaciones preferentes para que no te la vuelvan a colar (porque no siempre las van a llamar así).
Te aconsejo que también leas estas dos entradas en la que explico qué es la Renta Fija y la segunda donde hablo del Tesoro Público.
En el post de hoy vamos a hablar de dos de las emisiones de Renta Fija Privada más famosas:
las Participaciones Preferentes y las Cédulas Hipotecarias.
Seguro que si hablas con tus padres te reconocen que han tenido o tienen alguno de estos productos y que los compraron recomendados por sus «asesores» bancarios como algo seguro seguro.
Como te decía en el primer post de esta serie, que sea Renta Fija NO significa que sea inversión 100 por 100 segura como desgraciadamente estamos viendo con las participaciones preferentes.
Hablemos de las participaciones preferentes:
Lo primero que debes saber es que es deuda, es decir, le estás dejando dinero a una entidad y a cambio vas a recibir un pago de intereses ( o no,.. ahora lo veremos).
Lo segundo es que se llaman preferentes porque en caso de liquidación cobras por delante de los accionistas (pero vamos, no eres muy muy preferente porque estás detrás de todos los demás acreedores).
Cuando compras las participaciones, adquieres el derecho a que te paguen de forma periódica (a recibir un cupón) que puede ser fijo o variable pero con dos condiciones:
1.- depende de los beneficios de la empresa: si no hay beneficios no hay cupón. Te jorobas.
2.- si después de no cobrar un cupón la empresa se recupera y consigue beneficios ese cupón perdido no lo vas a recuperar.
Además has de tener en cuenta que son emisiones perpetuas. Es decir, no tienen fecha de vencimiento, por lo que si las compras te puedes encontrar con la dificultad de que nunca las puedas vender. (porque no haya nadie que las quiera comprar y la entidad a las que se las compraste te puede decir que para ti el marrón)
Estos «detalles» hacen que la rentabilidad ofrecida para este producto sea más alta y por tanto sea un producto muy interesante para inversores profesionales.
Sin embargo, ya sabes que además de ofrecérselo a este tipo de inversores, algunas entidades bancarias se lo han endosado a inversores particulares que no tenían ni idea de donde se metían. Lo cual se mire por donde se mire y sea todo lo legal que sea, para mi es algo totalmente indecente porque supone o bien engañar a propósito o bien engañar por desconocer lo que se está comercializando, y no sé que es peor.
Pasamos ahora a las Cédulas Hipotecarias:
El nombre asusta pero en el fondo es muy sencillo. De nuevo es una emisión de Renta Fija Privada pero que está garantizada por los préstamos hipotecarios que tiene esa entidad. Por eso solo pueden emitirlas las bancos que son los que dan préstamos hipotecarios.
En este caso el Banco te pide prestado a ti y como garantía te ofrece las casas que a su vez los clientes tienen como garantía de sus hipotecas. De forma que si los clientes no pagan, el banco no paga, se venden las casas y cobras tu dinero.
Si tienes estas cédulas, ¡Enhorabuena! En caso de quiebra eres el primero a cobrar cuando se liquiden los bienes sobre los que se constituyeron las hipotecas. Es por tanto un producto de inversión muy seguro.
Sin embargo por favor no te olvides de que no hay nada seguro. Y como siempre dependerá de la calidad del emisor.
Ahora que lo sabes lo que es ¿comprarías cédulas hipotecarias de la CAM garantizadas con préstamos hipotecarios al Pocero por las viviendas de Seseña?
Creo que sabes lo suficiente para decir nooooo.
Pues seguro que alguien que no sabía lo que es pringó en esta emisión por ejemplo.
En resumen, estos dos productos son de Renta Fija, son relativamente seguros pero debes conocerlos para que no te vendan algo que no quieres y no te pilles los dedos.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.