22 Sep Qué es y para qué sirve el EBITDA para dummies
No hay análisis de situación de una empresa en el que no aparezca.
No hay cálculo del valor de una empresa en el que no esté presente.
EBITDA
Vaya palabrejo.
¿Quieres saber qué es y para qué sirve el EBITDA?
Sin complicaciones. ¿De una forma rápida?
Te lo explico en una frase y te prometo no emplear ningún término financiero en la definición:
«El EBITDA es el corazón de tu negocio, lo que le permite seguir viviendo día a día».
He cumplido ¿no?
Ahora, solo si quieres, vamos un poco más allá y te explico un poco más la definición. Sin palabrejos. Tienes mi palabra.
Qué es el EBITDA
En anteriores post te he hablado del Cash Flow y también te lo he contado en vídeo. Ya sabes que sin caja no puedes mantener vivo tu negocio. Es el aire que le permite a tu negocio respirar.
Pues el EBITDA supone el corazón, es el motor que impulsa tu negocio y sin el cual tu negocio moriría al estar parado.
Vayamos a tu cuenta de resultados. ¿Sabes lo que es no?
Es la diferencia entre tus ingresos y tus gastos. Ni más ni menos.
Empecemos por tus ventas.
¿Tus ventas son el dinero que tú ganas?
No, ¿verdad? Hay una serie de costes que tienes que asumir si quieres conseguir esas ventas.
Está claro.
Qué costes hay que extraer para sacar el dinero que ganas realmente.
- le quitamos los costes variables: es decir aquellos costes que se producen en función de tus ventas. Que dependen directamente de tus ventas. ¿Se te ocurre algún ejemplo de estos tipos de costes? A mí sí: las materias primas con las que configuras tus productos. A más ventas más consumo verdad?–> coste variable.
- le quitamos los costes fijos: es decir aquellos costes que no dependen de tus ventas. Vendas o no vendas tienes estos costes. ¿Se te ocurre algún ejemplo? Tú. Tu salario. O tu pago de autónomos. O el seguro de tu local. Sí o sí los tienes.
- le quitamos los costes extraordinarios: es decir aquello que normalmente no tienes pero que por lo que sea este año sí has tenido. Imagina que tienes que pagar el arreglo de una de tus máquinas. Eso es un gasto que no esperabas –> gasto extraordinario.
- le sumamos los ingresos extraordinarios: es decir, ingresos que normalmente no tienes pero por lo que sea este año sí has tenido. Por ejemplo, eres un bar y vendes una de tus cámaras porque la vas cambiar por otra. Eso es un ingreso extraordinario.
Por qué el EBITDA es el corazón de tu negocio.
Ahora quiero que te des cuenta de una cosa: hasta ahora hemos considerado tus ingresos y también una serie de gastos. El corazón de tu negocio.
Te hago una pregunta…
¿la diferencia entre los ingresos y los gastos que hemos visto hasta ahora supondría tu beneficio?
O dicho de otra forma…
¿Nos quedan más cosas que considerar para llegar a tu beneficio?
Piénsalo, medio minuto.
Sí…
Nos queda considerar los intereses que estés pagando por tus préstamos y restar los impuestos. E incluso nos queda restar las pérdidas de valor de los bienes que tiene tu negocio (bien porque hayan perdido valor, depreciación, o bien porque simplemente haya pasado el tiempo, amortización)
Vaya. Faltan muchas cuentas que echar antes de llegar al beneficio.
Para qué sirve el EBITDA
Te hago otra pregunta…
¿En tu negocio que crees que es más importante?
- la diferencia entre tus ventas y tus costes (fijos, variables y extraordinario)
- o lo que pase después (intereses, impuestos y cambios de valor de tus activos)
¿Qué es lo que hace que tu negocio funcione? ¿Que se mueva? ¿Qué es lo que le impulsa?¿Qué es el corazón?
La diferencia entre tus ventas y tus costes ¿verdad? Si esto no va, entonces el resto no va.
Eso es el EBITDA (Earning Before Interest, Tax, Depreciation and Amortization).
Te lo voy a poner en este cuadro para que tengas toda la imagen completa, pero por favor, no quiero que te aprendas de memoria lo que es.
El EBITDA en una imagen.
Quiero que intuyas la importancia de este concepto. La importancia del EBITDA.
Es lo que te dice realmente si tu negocio va bien o va mal, más allá de otros ajustes o de cómo hayas financiado tu negocio.
O dicho de otra forma, es posible que una empresa tenga un resultado negativo y sin embargo le esté yendo muy muy bien (y el resultado negativo es tan solo un juego con las amortizaciones y depreciaciones que disminuyen su beneficio para pagar menos impuestos)
Si quieres saber cómo le va a una empresa, mira a su corazón. Mira a su EBITDA.
Espero que esta vez sí te hayas quedado con la idea.
Espero que ya para siempre sepas Qué es y para qué sirve el EBITDA
Osvaldo
Posted at 00:57h, 22 julioWoW!! Excelente explicación! Saludos desde México.
Gracias por compartir.
José Carlos Álvarez Jiménez
Posted at 08:32h, 22 julioGracias Osvaldo