03 Oct Te cuento a la cara cómo saber cuándo empezar a invertir el dinero ahorrado
Ya sabes lo que significa este símbolo. He subido un nuevo vídeo a Youtube que te puede interesar. En este caso te cuento cómo saber cuándo empezar a invertir el dinero ahorrado.
Te cuento la clave que te va a permitir dar el paso de Ahorrar a Invertir.
Ambas cosas no es lo mismo. Ahorrar supone ir apartando un dinero con la idea de poder hacer algo posteriormente con él. Ese algo puede ser pegarte unas vacaciones de lujo, amortizar parte de tu hipoteca o comenzar a invertir.
Invertir es una opción más que puedes llevar a cabo con tu dinero ahorrado. Y si quieres aprender a tener una idea de qué hacer con tus ahorros te aconsejo esta entrada.
Como hice con el Vídeo en el que explicaba la prima de riesgo, repito con el formato On The Road y te lo cuento como se lo contaría a mi copiloto desde el coche. (y de hecho en este caso se lo cuento a mi mujer, a la que aprovecho para agradecer desde aquí las horas que dedica a echarme una mano con cuantovaleuneuro).
Espero que lo disfrutes, son menos de dos minutos en los que te cuento cuál es la clave principal para saber si has ahorrado lo suficiente para plantearte invertir.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Juan Ramón
Posted at 21:33h, 07 octubreNo conocía tu página, me ha gustado tu forma de explicar las cosas.
Saludos
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 17:40h, 08 octubreGracias Juan Ramón!! Me alegro que te guste, tengo más vídeos en Youtube en mi canal de Youtube por si quieres suscribirte.
Un saludo!!
Javier Carvajal
Posted at 20:38h, 08 octubreDe pura casualidad entre a tu pagina y me pareció que los concejos son muy utilies y prácticos, Aunque te confieso que como están las cosas no es tan fácil destinar algo de pago para ahorrar.
Gracias.
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 21:23h, 08 octubreGracias Javier por tu comentario. Me alegro de que te parezcan consejos útiles.
Por lo demás, quizá no sea tan fácil, pero también te digo es que no es para nada imposible y que es más un tema de ponerte con ello y querer hacerlo. Lo demás es aplicar herramientas como la estabilización de los gastos y la retirada de ingresos nada más los recibas. Si estás interesado en ahorrar te animaría a que echaras un vistazo a estas entradas, creo que te podrán ayudar..
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-evitar-que-un-gasto-inesperado-rompa-los-planes-que-tienes/
https://www.cuantovaleuneuro.es/este-es-un-metodo-infalible-para-ahorrar-metodo-alp/
https://www.cuantovaleuneuro.es/para-aprender-reducir-gastos-en-casa-primero-tienes-que-diferenciarlos/
Un cordial saludo
Javier Carvajal
Posted at 22:46h, 08 octubreGracias Jose, definitivamente los leeré mas tarde. Muchas gracias por la información
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 22:52h, 08 octubreA ti Javier.
Que pases una buena semana!