«Hola José Carlos. Tengo un gran problema,estoy que ya no puedo más. Empecé con una tarjeta de xxx, luego xxx, sigo xxx y xxx, se me acumularon los pagos y he tenido que pedir créditos rápidos. No vivo y menos mal que tengo trabajo fijo … ,no se que hacer, no me ayuda nadie. Ojala me pudiera quitar todas las tarjetas y créditos y quedarme como antes pagando la hipoteca,agua,luz.. Un saludo espero que puedas ayudarme a aclararme»
Esto es un testimonio real.
De una persona que tiene un gran problema con sus tarjetas de crédito.
¿Estás en una situación similar y quieres salir de ella?
¿Quieres que te cuente cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito?
Siempre que hablo acerca de las tarjetas de crédito se me plantea la misma disyuntiva. Son una gran herramienta, con la que puedes realizar pagos, accedes a seguros de compras, puedes tener una trazabilidad completa de tus gastos. Un gran invento. Sí. Pero peligroso si no sabes utilizarlo.
El tipo medio de interés de las tarjetas de crédito está en el entorno del 20%. Esto significa que por cada 100 euros que pides, pagas 20 euros de intereses.
Para que tengas una referencia, cuando tú prestas el dinero a un banco (depósito), te dan menos de un 1% de intereses. Esto significa que por usar una tarjeta de crédito te están cobrando 20 veces más de lo que cobras tú por dejarles dinero a ellos. No está mal. Con un tipo de interés tan alto es muy fácil entrar en una espiral de deuda.
Imagina que compras unos muebles con tarjeta de crédito por 2.000 euros. Y decides pagar el mínimo mes a mes de la tarjeta de crédito, 30 euros.
¿Cuánto tienes que pagar de intereses el primer mes?
33 euros (2000 euros por 20% entre 12 meses)
¿Cuánto vas a pagar ese mes?
El mínimo, 30 euros.
¿Qué es lo que está pasando en realidad? Que ya no debes 2.000 euros, sino que debes 2.003 euros.
¿Cuánto tienes que pagar de intereses el segundo mes?
33,5 euros (2003 euros por 20% entre 12 meses)
¿Cuánto vas a pagar ese mes?
Sigues pagando el mínimo, 30 euros.
¿Qué está pasando? Que debes 2.006 euros.
Es decir, cada mes debes más de lo que debías al principio.
Has entrado en la trampa. En la espiral de deuda.
¿Qué tienes que hacer para salir de esta espiral ?
Antes de nada tienes que darte cuenta de que has entrado en ella. Los síntomas son muy visibles y parte de ellos los has leído en el testimonio con el que empezaba este post.
- No te llega la camisa al cuello.
- Sientes un gran agobio por los pagos mensuales.
- Tiras de tarjeta de crédito para todo.
- No pagas los gastos de tu tarjeta al mes siguiente, los financias.
- Tu deuda cada vez es más grande.
- Te está empezando a afectar a la salud.
Estás en una situación delicada, no te voy a decir que no.
Es una situación, con perdón, muy jodida.
La buena noticia es que se puede salir de ella. Conozco a mucha gente que ha salido de esta situación.
Yo mismo hace unos años (ya bastantes) estaba pillado por préstamo (coche, parking, hipoteca) y tirando de tarjetas. Es muy fácil entrar en esta espiral.
Pero me planté. Y al igual que yo otras cuantas personas.
¿Sabes qué hicimos?
4 claves para salir de la espiral de la deuda
Clave 1 para liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito: generar liquidez
No te voy a engañar. Para poder liquidar tus deudas necesitas tener suficiente liquidez para cubrir tus gastos diarios. Es imprescindible.
Y ¿cómo puedes generar más liquidez? Generando más ingresos utilizando distintas fórmulas:
Vender lo que no te vale:
¿Qué haces acumulando cosas en el trastero que no utilizas y que no te sirven para nada? El mercadeo entre particulares está cada vez más extendido. Te pongo unos ejemplos:
– cashconverters: un clásico donde puedes vender casi de todo.
– segundalia: un sitio on line para vender ropa de poco o nulo uso.
– percentil: un sitio on line donde vender ropa de niño/a.
– wallapop: un mercadillo móvil. Un aplicación que te descargas en el móvil a través de la cual puedes vender a personas que se encuentren cerca de ti.
– Mercado de Motores: un mercado físico que se celebra en el Museo del Ferrocarril en Madrid.
Clave 2: Vender algo que sepas hacer muy bien:
Todo el mundo sabe hacer algo muy bien. Y hay gente que quiere comprar lo que tú haces. Hay muchas plataformas en internet que te permiten hacerlo, te hablo por ejemplo de estas dos:
Etece: te puedes convertir en solucionador y hacer encargos/tareas a otras personas y cobrar por ello. Puedes también hacerlo en CronoShare.
Elance: donde puedes «venderte» para hacer aquello que mejor se te da hacer.
Vender cosas que para ti sean un hobby:
Te pongo unos ejemplos: ¿Sabes hacer pequeñas pulseras?, ¿Sabes diseñar logos rápidamente?, ¿Sabes hablar bien en video? Pues hay gente que compra estas cosas y lo hace a través de plataformas que ponen en contacto a compradores y vendedores.
Un ejemplo de ello es la plataforma fiverr.com que ha subido como la espuma y te permite vender casi cualquier cosa con la única limitación de que el precio va a ser siempre 5$. También hay la versión española que puedes emplear porunbillete.com
Enseñar a la gente algo que tú sepas hacer:
¿Se te da bien formar a la gente? Hay plataformas de formación que están buscando contenidos para enseñar. Y es posible que algo que tú sabes hacer puedas enseñarlo a mucha más gente no? Te pongo dos ejemplos de este tipo de plataformas: udemy y floqq. En ambas plataformas puedes subir tus cursos on line y cobrar a medida que haya estudiantes haciéndolos.
En estas plataformas podrás encontrar por ejemplo mi Curso para Mejorar tu Economía Doméstica para que te hagas una idea.
Clave 3: priorizar tus tarjetas de crédito.
La mejor forma de hacer esto es listar tus tarjetas de mayor a menor tipo de interés. Es posible que hayas oído hablar en otros foros que hay que listarlas de menor a mayor saldo. Mi opinión es que debes ir a por la de interés más alto. Que es justo lo que no quieren los bancos.
Clave 4: pagar el mínimo de todas menos de la primera de lista.
Una vez que has ordenado las tarjetas, paga el mínimo de cada una de ellas y utiliza el resto de fondos a liquidar la primera tarjeta de la lista.
Una vez liquidada la primera, vete a por la segunda de la lista y haz lo mismo.
Así hasta que acabes con todas.
La clave 5 (y la más importante) para liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito.
DEJA DE UTILIZAR TUS TARJETAS
Ya.
Ahora mismo.
Cuando estás liquidando deuda lo que menos necesitas es ir sumando más y más deuda.
No.
Una forma muy adecuada para dejar de usar tus tarjetas es congelarlas. Explícitamente. Llena un tupper con agua. Mete ahí tus tarjetas y al congelador. Estos pasos funcionan.
Tenlo por seguro. Solo hace falta tu voluntad para aplicarlos.
Nada más.
Yo ya lo tengo claro, ni una tarjeta mas , salvo la de la compra diaria. A mi no me hace falta congelarlas.
Tengo al guna compra hecha,y ni una ma´s ,lo que tengo que mirar es ,si por cancelar la deuda me cobrarán un tanto%; es esto legal?
un saludo cordial,josé
Pues muy buena decisión Jose. A menos tarjetas menos riesgo.
Si es legal, lo llaman comisión de cancelación total pero es algo que se utiliza en los préstamos, no en las tarjetas. Consulta con la entidad de tu tarjeta pero no deberías tener ninguna penalización por devolver el capital prestado
Un saludo/J
Buenos día José Carlos,
He leído todo el artículo y me parece muy interesante. Por supuesto escribo porque yo también tengo deudas en varias tarjetas de crédito. Mi pregunta es, pueden embargarme aunque no haga el pago en fecha? Puedo hacer el pago con comisiones a finales de mes, no al ppio cuando es mi fecha de pago.
Y otra cuestión, en qué debo priorizar, en el pago de las tarjetas o préstamos personales? Es suficiente hacer una pequeña aportación al mes aunque no cubra toda la cuota?
Gracias por adelantado
Hola Maria:
Intento responderte a tus preguntas:
¿pueden embargarme aunque no haga el pago en fecha? Sí. Si no haces el pago en fecha iniciarán un proceso de recobro y ya de momento tendrás que pagar adicionalmente el recargo que tengas firmado por este procedimiento.
¿Puedo hacer el pago con comisiones a finales de mes, no al ppio cuando es mi fecha de pago? Estoy convencido de que tu tarjeta te permite aplazar los pagos, pero mucho ojo con esto porque te aplicarán intereses que harán que tu deuda no disminuya.
¿Qué debo priorizar tarjetas o prestamos personales? Lo mejor es priorizar la deuda con mayor tipo de interés, en este caso las deudas de tarjetas de crédito.
¿Es suficiente hacer una pequeña aportación al mes aunque no cubra toda la cuota? NO. Las tarjetas de crédito que vas pagando «en cómodas cuotas» son unas cadenas.
Mi recomendación:
– ordena tus gastos y planifica no gastar más de lo que ingresas.
– revisa que gastos puedes recortar y liquida cuanto antes las tarjetas de crédito.
– busca ingresos adicionales para pode pagar si no tienes suficiente con el recorte de gastos.
Un saludo
Buenos días, debía 2247 euros de mi tarjeta de crédito, y estaba pagando una cuota fija de 100 euros, llamé para que me pasarán en abril el total de mi deuda pero la operadora me dijo que lo podía hacer en el momento, así que accedí, me dijo que ya no me pasarían nada más, pero cual es mi sorpresa que hoy he mirado mi cuenta y me han pasado 42,47 de intereses, he vuelto a llamar y ahora me dice que es por haber tenido ese dinero pendiente… eso es así? Gracias
Hola Ana:
Es muy probable que sean los intereses generados desde el último recibo que pagaste y el pago de la deuda. Por los cálculos que he realizado, si parece tener sentido si liquidaste la deuda entre 21-30 días después del último cargo.
Un cordial saludo
Hola buenas. Tengo una deuda de 3600 con un pago fijo mensual de 120. A día de hoy me cobran casi 80 y algo de interés. Es posible eso.?
Quisiera saber en q cantidad me recomiendan pagar para q no me cobren tanto intereses que a mi parecer es demasiado.
De antemano muchas gracias saludos cordiales
Hola Julio:
Tienes que ver varios temas:
– Qué importe tienes pendiente de pago. (es decir, el capital pendiente)
– Qué tipo de interés te están cobrando (tipo de interés nominal mensual, imagino que será más de un 2%)
Te están sagrando Julio. Mi recomendación es que consigas ingresos suficientes para cambiar el pago fijo mensual por un pago completo porque vas a pagar varias veces lo que debes, y eso es una pasada.
Un cordial saludo y ánimo
Hola. Buenas le respondo a lo q me pregunto el importe del capital pendiente es de 3.634,80 Con un tipo de interés mensual. De 2,20% que ahora mismo son 80,83 Y el pago mensual es de 120 mensual. Quisiera que me ayudara en si estoy pagando mensual bien o tendría que cambiar a un pago más alto. Digamos 300 estaría bien ? Yo la verdad ando q me desespero yo no entiendo sobre estos números. Por eso recurro a usted para que me ayude se lo agradecería.
Gracias de antemano. Saludos
Hola de nuevo Julio:
Para que te hagas una idea, si pagas 300 euros al mes, tardarás aproximadamente 12 meses en pagarlo ( y pagarías 519 euros de intereses). Con lo que estás pagando ahora tardarías 36 meses. (y pagarías 1.480 euros de intereses)
Puedes descargar AQUI una plantilla en excel para hacer las cuentas.
Un saludo
Hola buenas tardes. Precisamente eso era lo que buscaba hacerme una idea. De en cuánto tiempo lo terminaría de pagar pagando esa cantidad. Etc etc. Me habréis ayudado mucho a partir del 1 de agosto cambiaria la cuota. Y otra cosita. La verdad es q ayer me estaba matando haciendo cálculos y sigo sin entender cómo es q se generan los intereses que en mi caso al parecer son muchos. Me gustaría saber eso porque sinceramente no lo resolví por más q intentaba jaja
Gracias de antemano. Saludos
Hola se podría reclamar de tarjetas ya canceladas por que me estaban volviendo loca estos intereses y las canceles 4 tarjetas pedí un préstamo al banco y las pague todas pero así mismo pagaba 100 y 60 o 50 y en otra 44 eran de intereses y el capital casi no bajaba y yo decía a este paso pagare el triplepor cada una de ellas como reclamo ayuda por favor y es factible reclamar
Hola Martha:
Te recomiendo que leas artículos como este: https://www.asufin.com/2017/02/tarjeta-credito-wizink-bank-condenado-contrato-usurario/ puesto que es posible que puedas reclamar.
Un cordial saludo
Debo 3500 de tarjeta , siempre me dejaban un extralimite hasta que me lo han cortado pago 750 euros de tarjeta pero lo pagaba con ese extralimite , no me dan soluciones ni me dejan pagar poco a poco
Revisa las condiciones de tu tarjeta (puede ser que puedas denunciar a la entidad para lo cual puedes utilizar servicios como https://www.arriagaasociados.com/tarjetas-abusivas/) y en cualquier caso, lo principal es que actúes para ir liquidando el principal de la tarjeta (que es lo que realmente te está generando los problemas)
un cordial saludo
¿Cual es el motivo de que el Banco te cobre una cantidad alta q la describe como «liquidación tarj. de crédito «?. Gracias
Soy Sonia.
Siempre me ha cobrado 3 € x ese motivo y de pronto, este mes veo que en vez de 3 , es 155€. ¿?
Hola Sonia:
tiene todas las pinas de que has hecho alguna compra con esa tarjeta. Mi recomendación es que mires tu extracto y que lo hables con tu banco lo primero.
Un saludo
Hola. Mi duda es; tenfo una tarjeta con deuda 900 euros, es mejor poner la cuota a 50 euros y ahorrar 150 al mes y cuando lo tenga todo amortizar en la ultima cuota fin de mes o poner la cuota fija de 200 euros hasta que complete los 900?
Hola Vanesa:
Depende del tipo de interés que estés pagando, de las comisiones, de lo que vayas a hacer con los otros 150€ durante ese período. Lo mejor con las tarjetas de crédito, pagarlas cuanto antes. Si puedes los 900€ ya mucho mejor, cuanto más retrases más intereses pagarás.
Un saludo
Hola,
tengo una duda. Yo sólo tengo una tarjeta de crédito, que uso para compras esporádicas y periódicamente le hago ingresos para cancelarla o que la deuda no resulte alta. Pero siempre tengo una duda con el saldo. Por ejemplo, en octubre, creyendo que debía dinero aún, de la tarjeta de crédito a mi cuenta corriente me transfirieron unos 600 euros (aclaro que no fue dinero que yo pedí, fue un ingreso como liquidación de la tarjeta).
En el mes de enero, como me salía un capital consumido muy alto, hice un ingreso a la tarjeta alto.
Ahora por ejemplo, pendiente de liquidar hay 167 euros y todos los demás items aparecen como liquidados,, pero me dice que el capital disponible de la tarjeta está casi consumido.
Es decir, que siempre me encuentro con que hay un desfase entre esos dos datos, el crédito consumido y el liquidado/pendiente de liquidar.
Hola Ana:
Si me lo permites, te indico que la gestión que realizas de la tarjeta no es la más adecuada. En primer lugar, tener una deuda con la tarjeta de crédito es mala idea (porque le tipo de interés tan alto que te aplican). En segundo lugar, desconocer cuál es el importe exacto pendiennte de amortizar también es un error. Y para terminar, realizar transferencias de la tarjeta a tu cuenta es el crédito más caro que puedes pedir.
Mi recomendación, no hagas transferencias de tu tarjeta. Cancela el principal que debas y ponla en modo pago al mes siguiente.
Un saludo
Hola buenas tardes, resulta que tengo una deuda de mi tarjeta de crédito flexible con Bankia de 5999 euros pago 120 euros al mes y me he decidido a pedir un préstamo para saldar esa deuda y liquidarla para los restos. Prefiero incluso pagar algo más de intereses con el préstamo cosa que dudo pero no me importa con tal de liquidar la deuda y olvidarme en mi vida de las tarjetas de crédito.
Mi pregunta y duda es cómo sé qué cantidad me deben de cobrar de intereses por cancelar la tarjeta en su totalidad sin ser engañado. No se donde puedo ver ni los intereses que pago ni los datos al respecto solo sé que de los 120 euros que me cobran de la tarjeta digamos que la mitad son intereses es decir 60, 62 euros mensuales suelen ser intereses que me cobran por la deuda contraída. Debería de pagar 62 euros de intereses por cada mes aunque pague en la totalidad los 5999 euros
Hola:
El préstamo te va a salir más barato seguro. El tipo de interés que te aplican lo tienes en las condiciones de la tarjeta, y el desglose lo tienes que tener en cada una de las liquidaciones mensuales.
Un saludo
Hola,
Tengo una duda, tengo una deuda con una tarjeta bancaria de 3365 € y la deseo amortizar totalmente, he llamado a la entidad Bankinter y me han comunicado que tengo que realizar una transferencia bancaria por el importe adeudado mas una cantidad de 120 € por gastos de gestión, pero unas personas me han comentado que en la página web de la entidad hay una opción disponible para pagar todo el importe a fin de mes y que en este caso solo se me cobraría la deuda original 3365 €, ¿Mi pregunta seria que me saldría más a cuenta: amortizar el importe por transferencia bancaria o esperar para realizar el pago a final de mes?. Muchas gracias.
Un saludo
Hola Juan:
te aconsejaría que revisaras el documento de contratación de la trjeta con Bankinter…Ahí estará la respuesta. Sin conocerlo no te puedo decir.
un saludo