19 Jun No tengo tiempo para hacer planes con mis finanzas personales
No tengo tiempo para hacer planes con mis finanzas personales.
¿Esta es tu excusa para no trabajar en tus finanzas personales?
¿Es esta tu excusa para no aprender un poco más acerca de cómo gestionar tu Economía Doméstica?
Es un razonamiento absurdo, puesto que en realidad es completamente al contrario: NO TIENES TIEMPO PARA NO HACERLO.
Es un defecto de nuestra cultura occidental. De nuestro día a día. De nuestra forma de gestionar las cosas. Nos concentramos en las cosas urgentes, y ponemos todo el foco en las cosas urgentes sin prestar atención a las cosas realmente importantes.
Te pongo dos ejemplos: ¿cuando te preocupas de tu salud? Nunca hasta que te da un yuyu, A partir de entonces sí.
¿Cuándo te preocupas por tu dinero? Justo. Cuando ya no lo tienes.
¿Cuándo piensas en los mejores momentos que has pasado con tu pareja? Justo, cuando has roto con ella.
El ser humano por naturaleza es imbécil. Y si. Es así.
Por norma nos preocupamos de las cosas cuando ya no tenemos otro remedio, cuando ya nos ha pillado el toro, cuando el tren nos ha pasado por encima o cuando nos hemos dado el tortazo contra la pared. Es absurdo.
Hay un libro, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva,en el que su autor, Stephen R. Covey comenta como uno de los hábitos de este tipo de personas es que siempre comienzan sus actividades con el foco puesto en el final. Es decir, pensando en qué es lo que va a suceder después de actuar de una determinada forma.
Covey divide las actividades en cuatro cuadrantes, dos de ellos son Importante/Urgente y Importante/NO urgente.
De los otros dos, que son los no importantes ni siquiera los voy a comentar porque no deberíamos prestarles atención, aunque muchas veces lo hacemos, con la consecuente pérdida de tiempo y de esfuerzo. Asumo que eres una persona efectiva.
Habitualmente, nos encargamos de las cosas Importantes /Urgentes pero prestamos muy poquita atención a las cosas importantes no urgentes porque no percibimos el daño inmediato.
Es como lo de supernanny y las consecuencias para los niños. Si no hay consecuencia inmediata, el niño no corrige su comportamiento. Pues lo mismo nos pasa a los adultos.
Lee esta frase con atención:
«Un presupuesto es gente diciéndole a su dinero donde tiene que ir en lugar de estar preguntándose donde ha ido»
Esta frase, que es de John Maxwell es brutal, y define claramente lo que quiero hacerte entender con este post y en general con mi blog. Y es que eres tú quien debe decidir de una forma planificada qué hacer con tu dinero, más allá de ir dejándote euros de forma impulsiva día a día.
Pasar más tiempo decidiendo acerca de un par de zapatos que preparando un plan para tu dinero no es la mejor actitud para gestionar tu futuro. Y te aseguro que la gestión financiera del futuro, en un entorno con recursos cada vez más limitados, se está volviendo urgente por momentos.
Cuanto antes empieces a planificar tu presente y tu futuro, mejor para tu tranquilidad y por tanto para tu salud.
No es cosa de financieros, ni de banqueros.
Todo el mundo debe planificar su futuro financiero y optimizar la gestión de sus finanzas.
Todo el mundo.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Gonzaga
Posted at 20:11h, 20 junioEstoy de acuerdo. Pero creo que, en esta era de la super especialización y de la falta de tiempo, o quizá mejor, falta de atención, se debe recurrir a los servicios de asesoría profesional.
En otros paises están muy extendidos: el asesor te dice donde invertir, como pagar menos impuestos, como ahorrar, y tu te beneficias por ello.
En España parece que no gusta pagar por consejos; pero creo que resulta muy rentable: a largo plazo, puede haber una diferencia enorme..
Un saludo!
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 09:02h, 22 junioCompletamente de acuerdo contigo Gonzaga. Nos cuesta pagar por este tipo de servicios cuando son los servicios que más rentabilidad ofrecen. Es muy curioso, estoy dispuesto a pagar 40 euros por cenar bien, pero no quiero pagar por conseguir ahorrar en mi declaración de Hacienda, o por ahorrar miles de euros en intereses al realizar un plan de pago de tus deudas o por sacar más rentabilidad a mis ahorros que el mísero depósito.
Esto lo he visto con mis clientes, que cuando han visto que efectivamente los servicios salen rentables, se han quedado muy satisfechos, pero siempre es difícil dar el primer paso.
Bajo mi punto de vista de todas formas, se irá imponiendo la cordura. Hace unos años lo de los entrenadores personales era un tema de deportistas de élite y lo mismo sucederá en este campo.
Pablo
Posted at 22:40h, 25 junioMe ha hecho mucha gracia el título porque me ha recordado una de las excusas que me ponía a mí mismo para no centrarme en la gestión de mis finanzas personales.
Lo mejor de todo es que cuando te pones manos a la obra y comienzas a estudiar a fondo la verdadera situación de tus finanzas personales resulta que, al menos en mi caso, se vuelve totalmente adictivo. Pocas cosas hay que me resulten tan divertidas como, por ejemplo, pensar en la creación de nuevas fuentes de ingresos.
Para todos aquellos que también os dé pereza trabajar sobre vuestras finanzas os diré que no hay nada más rápido, sencillo y práctico que crear nuestro propio balance de situación y nuestra cuenta de pérdidas y ganacias. En cinco minutos y sólo con un vistazo sabréis como es vuestra verdadera situación financiera.
JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
Posted at 20:27h, 29 junioHola Pablo, buenas tardes!
Efectivamente… Es una gran excusa. Mentira, pero excusa al fin y al cabo.
Completamente de acuerdo con la creación del balance y la cuenta de resultados. Imprescindible
Un cordial saludo
JCarlos