Hoy os quiero hablar de algo de lo que estoy muy orgulloso, de mi empresa de consultoría addit.es y lo que hemos hecho este viernes.
Fundamos ADDIT Soluciones Jurídicas y de Gestión en 2016. Lo hicimos un grupo de profesionales inconformistas con los modelos de consultoría que se ofrecían a las empresas en los que el cliente no ocupaba el primer orden de prioridad.
El objetivo que buscamos fue poner al cliente en el centro del negocio, haciendo todo lo que estuviera en su mano para satisfacer las necesidades del cliente en distintos ámbitos.
Desde entonces, hemos crecido y nos hemos consolidado como una consultora de referencia en nuestra área de actuación. Tenemos delegaciones en Ávila y Madrid y nos hemos especializado en empresas familiares del sector agroalimentario con más de 10 empleados y 5 millones de facturación.
Con la intención de, aún en esta situación de pandemia, poner el foco en el lado positivo, y ayudar a nuestros clientes a reforzar sus fortalezas y aprovechar las oportunidades de esta situación que nos ha tocado vivir, el pasado viernes celebramos un acto en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila, bajo el título Tiempo de Crisis, Tiempo de oportunidades.
Al acto asistieron (bajo un estricto protocolo de seguridad adaptado al COVID19) casi medio centenar de directivos y gerentes de empresas así como la Subdirectora del ITACYL, Soraya Mayo y David Martin, Viceconsejero de Empleo de la Junta de Castilla y Léon.
¿Cuál era la razón de celebrar el acto Tiempo de oportunidades para tu empresa?
Mostrar que hay una luz al final del túnel. En los días que vivimos hace falta más que nunca que busquemos los aspectos positivos de la situación que vivimos, nos enfoquemos en ellos y aprovechemos para poner remedio a las debilidades que esta crisis pone de manifiesto en nuestras empresas. “Sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo” que dice Warren Buffett.
¿Por qué el acto Tiempo de Crisis Tiempo de Oportunidades fue presencial?
Porque somos personas. Somos seres sociales por naturaleza. Es importante para nosotros darnos cuenta de ello e intentar reforzar estas redes sociales entre los empresarios. Ahora más que nunca consideramos vital compartir experiencias y soluciones para salir de esta crisis.
Todo ello, como no puede ser de otra forma, con un estricto protocolo de seguridad y siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias para adecuarnos a esta situación de pandemia provocada por el covid19.
¿Quién nos acompañó en el acto tiempo de oportunidades para tu empresa?
Tuvimos la suerte de contar con casi medio centenar de empresarios que se decidieron a pasar por el Lienzo Norte (y por cierto, tenemos que agradecer a Gonzalo Súnico y a Laura Jiménez su ayuda y su total colaboración para que todo saliera bien).
También contamos con Soraya Mayo, subdirectora del ITACYL, gran conocedora del mundo empresarial y una persona muy cercana siempre dispuesta a escuchar que nos ayudó a trasladar a los empresarios la importancia de la innovación para crecer.
Y como no, nos acompañó David Martin, Viceconsejero de empleo, y una de las personas que, junto con Alberto Burgos, Director General de Industria, más están haciendo por hacer realidad algo que muchos consideramos vital para nuestra ciudad y su entorno, el plan territorial de fomento.
Quiero aprovechar una vez más, a todos, su asistencia.
¿Cómo vemos el futuro desde vuestra empresa de consultoría?
Sin ánimo de parecer “naive” pensamos que se abre un período de cambio y de evolución, en el que hay encontrar el camino adecuado de crecimiento. Con esta mentalidad positiva vamos a continuar intentando aportar impulsando a la sociedad y a su desarrollo económico.
Este año, de nuevo, desde Addit, donaremos los honorarios que recibimos por los programas de formación del Observatorio 1131 a la Asociación STXBP1 que da a conocer a la sociedad la enfermedad por mutación del gen STXBP1, que puede cursar con encefalopatía epiléptica y/o con retraso global de desarrollo, tanto motor como cognitivo.
Por supuesto participaremos en los programas de emprendimiento del Observatorio 1131 que está haciendo una labor impagable por los emprendedores en Ávila, de la mano de Daniel García Moreno y de Raquel Mozo y la Fundación Tatiana Pérez de Guzman el Bueno.
Seguiremos colaborando con las universidades de nuestra provincia (tanto la UCAV como la USAL) en sus master dirigidos a profesionales. También somos secretarios de la Junta Directiva de la Asociación de la Industria Agroalimentaria de Ávila (Avilagro) con la que esperamos poder desarrollar en este último trimestre de año el primer programa de exportación específico para empresas agroalimentarias abulenses.
Actúa ahora para tener un negocio exitoso, pero, por favor, con un método.
Si este artículo te ha ayudado como empresario, puedo contarte más cosas interesantes.
No puedes ser un empresario si no levantas tu cabeza y atiendes a otros aspectos de gestión a los que no estás haciendo ni caso ahora mismo
Hay más herramientas que puedes utilizar y que he agrupado en un proceso sistemático que te permite garantizar que el Sistema de Control de Gestión que tienes en tu negocio es el adecuado, y en caso de que no lo tengas, te acompaña para construirlo. Es lo que he llamado El Método CEbC® y está basado en el Cuadro de Mando Integral creado por Robert S. Kaplan y David P. Norton (El Cuadro de Mando Integral: The Balanced Scoreboard). Si pinchas en la imagen obtendrás más información acerca de este Método que puedes obtener por el precio de una caña: