Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
Leyendo Tipo fijo y tipo variable (y aprovechamos y hablamos del suelo)
Compartir
Cuanto Vale un Euro 2.0Cuanto Vale un Euro 2.0
Aa
  • Textos legales etc..
© 2023 Cuanto Vale Un Euro. All Rights Reserved.
Cuanto Vale un Euro 2.0 > Blog > Finanzas Personales > Tipo fijo y tipo variable (y aprovechamos y hablamos del suelo)
Finanzas Personales

Tipo fijo y tipo variable (y aprovechamos y hablamos del suelo)

José Carlos Álvarez Jiménez
Actualizado 2011/01/29 at 3:06 PM
José Carlos Álvarez Jiménez
Compartir
Compartir
Siempre que hayas ido a pedir un préstamo/crédito/hipoteca habrás visto que el tipo de interés que te pueden aplicar puede ser fijo o variable. En el fijo, el tipo de interés está prefijado para toda la duración del préstamo, con lo cual no te vas a encontrar con sustos si el Euribor sube (que es la principal referencia para fijar los tipos de interés que te aplica el banco y del que hablaremos más adelante). La ventaja de este tipo de interés es que te permite controlar los gastos (siempre vas a pagar lo mismo) y que te protege contra las subidas del Euribor (es decir, como aunque suba el Euribor siempre pagas lo mismo, no tienes riesgo), sin embargo puedes estar pagando en exceso (en caso por ejemplo de que el Euribor baje o de que el tipo que firmaste fuera muy alto)
El tipo variable se calcula normalmente basado en el Euribor y sumándole un tanto por ciento (o diferencial). Es decir, si el euribor sube, pagarás más, pero si baja pagarás menos. La ventaja de este son los inconvenientes del anterior. Es decir, si el Euribor va bajando, tú te vas a beneficiar, sin embargo si sube y no habías calculado correctamente hasta donde podías pagar, puede ser que te encuentres con un susto inesperado.

Es también importante tener en cuenta, que con el tipo variable, los bancos se guardan un pequeño aliado que es el suelo de la hipoteca. Seguro que has oido hablar de él. Es un límite que te marcan por debajo de forma que si el Euribor llega a estar en un nivel muy bajo, tú no te vas a poder beneficiar. Ejemplo: tienes una hipoteca con un Euribor del 1,5% y un diferencial del 1%, por lo que pagas el 2,5% anual. Cuando vas a revisar la hipoteca, el Euribor ha bajado un punto, por lo que tendrías que pagar al 0,5 de Euribor más el 1% de diferencial, total 1,5%, sin embargo, al haber firmado un suelo (por ejemplo del 2,5%) aunque el Euribor haya bajado y tú estuvieras dando saltos de alegría porque pensabas que por fin ibas a pagar menos, realmente te da igual porque te la han vuelto a jugar y sigues pagando lo mismo.

Si me aceptas un consejo, cuando vayas a pedir una hipoteca por ejemplo, mira qué es lo máximo que puedes pagar al mes. Pide que te digan el tipo que te van aplicar, elige si fijo o variable y pregunta por el suelo. Pide que te hagan la simulación de cuotas y si has elegido variable, la cuota que te sale está rozando tu límite superior y el euribor está bajo, yo que tú pediría menos dinero o buscaría algo con un tipo de interés más bajo porque si el euribor sube (y una hipoteca son muchos años) vas a tener problemas para pagar (y eso como sabes es lo que menos les gusta a los bancos)

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

Relacionados

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

Comprar una moto financiada es una mala idea

TAGGED: Finanzas Personales, suelo
José Carlos Álvarez Jiménez enero 29, 2011 enero 29, 2011
Comparte este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo Anterior Euribor
Artículo Siguiente Período de carencia
2 Comentarios
  • Nieves Sánchez dice:
    enero 8, 2019 a las 9:24 pm

    Hola, tengo una hipoteca a tipo variable con 2.43% de interés, me quedan 17 años de hipoteca. Ahora mi banco me ha ofrecido un cambio de tipo a fijo con un interés de 2.5%. ¿Que hago? ¿ Me intesera?. !!Muchas gracias!!

    Responder
    • José Carlos Álvarez Jiménez dice:
      enero 9, 2019 a las 7:50 am

      Hola Nieves, buenos días:

      Gracias por tu comentario, sin embargo para poder darte una respuesta, necesitamos conocer más información (como por ejemplo capital pendiente, diferencial del tipo variable, comisiones, vinculaciones con otros productos, etc) puesto que, como seguro sabes, el diablo está en los detalles. Si quieres que revisemos tu caso particular puedes realizar el pago del servicio en https://www.cuantovaleuneuro.es/pago/ y te contactaremos para recabar toda la información y decirte qué te interesa.

      Un cordial saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los 8 errores más habituales del inverso en bolsa
Los 8 Errores más habituales del inversor en Bolsa
Finanzas Personales
Quien paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado
¿Quién paga las deudas de mi matrimonio si me he divorciado?
Finanzas Personales
Como reducir hasta eliminar tus deudas
Reducir hasta eliminar tus deudas es más fácil si tienes un método. Este es infalible: Predator
Finanzas Personales
Como ahorra dinero en casa y vivir mejor
El mejor y único truco para ahorrar dinero en casa que hará que vivas mejor
Finanzas Personales
Como rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Cómo rescatar tu plan de pensiones pagando menos a Hacienda
Finanzas Personales

Anuncio

Cómo liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Te has decidido: vas a liquidar las deudas de tus tarjetas de crédito
Finanzas Personales
Declaración de la renta de una persona fallecida
Declaración de la renta de una persona fallecida
Finanzas Personales
Guía rápida de contratar un empleado de hogar
Guía rápida para contratar a un empleado de hogar
Finanzas Personales
Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto
Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota
Finanzas Personales
¿ Quieres saber cómo los bancos se enriquecen con nuestro dinero ?
Despierta Imbécil Finanzas Personales

Relacionados

Evita-la-bancarrota-con-un-presupuesto

Cómo hacer un presupuesto que te ayude a no entrar en bancarrota

5 meses atrás

¿Cuáles son las mejores aseguradoras de coches?

10 meses atrás

Lo que todo el mundo debería saber acerca de los despidos

4 años atrás
about us

Aumentar la rentabilidad de tu empresa utilizando la información de la que dispones está en tu mano.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Síguenos

© Cuanto Vale un Euro. . All Rights Reserved.
Cuanto Vale Un Euro, Portal para empresarios y empredendedores
Bienvenido de Vuelta !

Entra con tu cuenta

Lost your password?