Vamos a ver que te quede claro desde el principio:
¿es lo mismo crédito que préstamo? No, no es lo mismo.
Si hasta ahora habías pensado que eran lo mismo y que podías utilizar una palabra u otra estabas totalmente equivocado (solo espero que no estés pagando de más por no saber diferenciarlos).
Si estás comenzando un pequeño negocio y haciendo caso a tu colega el del banco pediste un préstamo para ir solucionando el tema de los primeros pagos a proveedores la estás «cagando» y deberías colgarle del cuello y sobre todo decirle que te lo pase a una línea de crédito a la voz de ya (y te vas a enterar de por qué te digo esto en cuanto leas un poco más).
De tu colega el del banco ya hemos hablado en otras ocasiones y bajo mi punto de vista deberías manejar sus consejos con mucho, mucho cuidado. No es que te quiera engañar en un futuro (no soy tan malo de pensar así). Es que seguramente te esté engañando ya.
La diferencia estriba en que cuando pides un préstamo dispones del total del capital que te han prestado desde el minuto en que te lo conceden y pagas por ello.
Sin embargo cuando pides un crédito, solo pagas intereses por la parte del capital que realmente utilizas (y por el resto pagas mucho menos). Digamos que es más similar a una tarjeta de crédito. El banco te deja la posibilidad de utilizar una determinada cantidad de dinero (y por ello pagas un determinado porcentaje) pero solo te cobrará intereses por la parte que realmente utilizas.
Te voy a poner un ejemplo práctico:
Estás organizando la boda de tu hija, 50.000 euros crees que te va a costar la broma, así al número gordo.
Seguramente con los regalos de los invitados tendrás dinero para pagar gran parte si no todo, pero necesitas ir haciendo algún pago por adelantado: que si las flores, que si el restaurante, que si las fotos preboda, que si las fotos boda, que si las fotos luna de miel, que si los regalos para los invitados.
Si, si. Por si no lo sabías ahora al fotógrafo se le paga para que vaya antes de la boda (pero antes no cuarto de hora antes, sino una semana antes), durante la boda y después de la boda (no en el banquete, sino en la luna de miel por ejemplo). Vamos que pasas casi más tiempo con él que con tu futura esposa
Para simplificar el ejemplo vamos a simular un solo pago adelantado a principio de año y el resto al final de año y te voy a plantear las dos situaciones:
1.- Lo solucionas con un préstamo:
Pides en Enero 50.000 euros a 10% de TIN anual a pagar todo en Diciembre. El banco te da el dinero, te lo ingresa en tu cuenta corriente y de ahí vas pagando a todo el mundo. Primero al fotógrafo, las flores y regalos en Febrero por 10.000 euros y después el restaurante por 40.000 en Diciembre. Pasa la boda y devuelves el dinero más sus intereses. 55.000 euros del ala.
Total de intereses 5.000 euros.
2.- Lo solucionas con un crédito:
Suponemos unas condiciones similares para el dinero dispuesto (10% anual). Un 0.5% anual por el no dispuesto. Tus flujos de pagos serían los siguientes:
- En Enero pagas 21 euros (0.5% x 50.000 x 1/12).
- En Febrero sueltas 10.000 al fotógrafo y demás por lo que pagas 84 euros por los 10.000 (10% x 10.000 x 1/12) que has dispuesto y 17 por los no dispuestos (0.5% x 40.000 x 1/12). Total 100 euros. Y lo mismo en el resto de meses hasta Diciembre.
- En Diciembre sueltas 40.000 euros al restaurante y pagas 417 euros (10% x 50.000 dispuestos en total x 1/12).
- Devuelves el crédito por completo.
La suma de todo esto serían 51.438 euros de intereses.
Total intereses 1.438 euros. (21+100*10 meses+417)
¿Qué te parece? ¿Coges la diferencia? ¿A que no es lo mismo?
Vale que se trata tan solo de un ejemplo, pero creo que es bastante clarificador. En este caso elegir bien te va a ahorrar más del 70% y esto es mucho dinero.
Por ello recuérdalo siempre: al pedir un préstamo pagas intereses desde el primer día por el total sin embargo con el crédito solo pagas a medida que utilizas ese crédito.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola! Tengo un par de preguntas, por lo que leo es mucho más ventajoso un crédito que un préstamo por lo que siempre deberíamos pedir créditos ante una necesidad?
Por otro lado, el banco nos exige lo mismo (nómina….) para pedir un préstamo o un crédito? O para que nos concedan un crédito,que entiendo que es más ventajoso para nosotros, nos piden infinidad de cosas?
Gracias!
Hola Isabel:
Ojo, que no estoy diciendo que un crédito sea más ventajoso que un préstamo. Depende de lo que quieras hacer con el dinero. Me explico, los créditos son mejores para períodos en los que tengas desfases de liquidez. Imagina un pequeño negocio que cobra cada dos meses a sus clientes pero tiene que pagar a sus proveedores mes a mes, pues si tiene problemas de liquidez le va a ser más interesante un crédito.
Si lo que quieres es comprar algo en un momento determinado y el desembolso es de una vez (por ejemplo comprarte un coche), es mejor un préstamo porque seguramente el tipo de interés será inferior.
Con mi post pretendo que sepáis que tenemos ambas opciones, puesto que seguramente en el banco no te ofrecerán lo más ventajoso para ti sino lo más ventajoso para ellos.
Con respecto a las condiciones son similares, al final es información acerca de tu calidad como pagador, por lo que se fijan en que no estés en ninguno de los ficheros de morosos, que tengas un nivel de endeudamiento bajo, que tengas un empleo estable, que tengas capacidad de ahorro, que seas un cliente de confianza, que el banco sepa para qué quieres el dinero,.. etc
Espero habértelo dejado más claro.
Un saludo/J
Muchas gracias por tu respuesta!!
Los bancos, tengo la sensación, no te dicen/informan de todo a lo que podemos acceder que sea más beneficioso para nosotros
Gracias a ti!