No te vas a convertir en un experto en fondos de inversión cuando acabes de leer este post.
Te lo adelanto porque si estás buscando eso, no te quiero hacer perder el tiempo.
Pero sí te aseguro que vas a saber cómo empezar.
Vas a ahorrarte muchas búsquedas infructuosas en internet.
Y vas a poder comenzar en serio a plantarte invertir en fondos de inversion.
¿Empezamos?
Todo lo que necesitas saber si vas a invertir en fondos de inversión
Comenzando por por el principio: qué es un fondo de inversión
Es muy habitual encontrarte con personas que dicen: «yo solo meto el dinero en depósitos, nunca en fondos de inversión porque solo he perdido dinero con ellos»
Es muy curiosa esta forma de pensar, considerando que un fondo de inversión no tiene personalidad jurídica.
Ni pierde ni gana dinero.
Es tan solo una bolsa en la que varios inversores meten dinero para que otra persona lo gestione de forma conjunta y conforme a unas normas de inversión que están en los estatutos del fondo y que son aprobados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Cómo ganas o pierdes dinero con un fondo de inversión.
Todo el dinero que está dentro del envoltorio del fondo de inversión se divide en participaciones, y cuando tú decides invertir en un fondo de inversión, lo que haces realmente es comprar participaciones de ese fondo de inversión.
Es como cuando compras un décimo de navidad entre varias personas y hacéis participaciones.
Si toca,entonces el décimo ya no vale 20 euros sino 400.000 euros, y a cada una de las personas que ha metido dinero le corresponderá en función de lo que haya puesto.
Y si no toca pues os quedáis sin el dinero, porque el décimo vale cero euros.
Con los fondos de inversión sucede lo mismo: ganas dinero si sube el precio de la participación y lo pierdes si baja, salvo que hay más factores que pueden hacer que ganes o pierdas dinero además de la caprichosa elección de un niño de San Ildefonso.
Estos factores son entre otros:
- El tipo de fondo: si el fondo de inversión invierte en empresas tecnológicas en países emergentes, hay mucho más riesgo de perder dinero que si el fondo de inversión se dedica a comprar deuda de Alemania. Pero claro, también hay mucha más posibilidades de obtener una mayor rentabilidad.
- Las comisiones del fondo: si un fondo te cobra el 0.25% y otro el 1% y ambos son similares, si escoges el del 1% ya de primeras estás perdiendo un 0.75% sin haber empezado.
- Los gestores: hay fondos que van como un tiro y otros que se dedican a invertir en aquello que está de moda. Esto depende de la calidad de los gestores, de su experiencia, de su saber hacer.
- La evolución de los mercados: si estás en un fondo de inversión que invierte en España, y el IBEX 35 ha caído un 30%, es imposible que ganes dinero con ese fondo. Quizá no pierdas un 30% y solo pierdas un 10% (y será un buen fondo) pero lo normal es que no ganes dinero (esto sin entrar en compras a corto)
Cómo sabes los datos fundamentales de un fondo de inversión.
Cualquier gestora de fondos de inversión te tiene que facilitar el DFI (Datos Fundamentales del Inversor, o KIID en inglés). Éste es un documento de dos páginas en el que encuentras la información relativa a:
- objetivos y política de inversión.
- perfil de riesgo
- comisiones
- rentabilidades hasta la fecha: ojo con los trucos de las rentabilidades.
Te diga lo que te diga tu asesor.
Te diga lo que te diga tu amigo el del banco.
No firmes ni un papel sin haber leído este documento. Ni se te ocurra.
Clases de fondos
Te voy a hablar solo de las básicas:
- Renta Fija: invierten solo en renta fija. Si los activos son muy a corto plazo se llaman fondos monetarios (porque esa renta fija es prácticamente dinero). Además si los activos son de baja calidad son fondos High Yield.
- Renta Variable: invierten en renta variable.
- Mixtos: pues lo que indica la palabra, combina renta variable y fija.
- Globales: en este caso el gestor hace lo que le da la gana y variar de un tipo de activo a otro.
- Garantizados: tienen un vencimiento y dan una rentabilidad garantizada. Ojo con los productos estructurados.
Qué pasa si quieres invertir en un fondo y tu banco no te lo da
Puedes utilizar este buscador de la CNMV o acudiendo a un supermercado de fondos (como Inversis , Tressis, Renta4,Self Bank, y All Funds).
Y si quieres invertir a través de un asesor
Por supuesto esto siempre es una buena opción. Para ello deberás buscar a gente profesional, acostumbrada a manejar patrimonios particulares y sobre todo, que no se case con nadie.
Si quieres que un gestor profesional te haga una primera evaluación sin ningún compromiso te propongo esta EVALUACION GRATUITA.
Eso sí.
Si tu asesor no te hace una serie de preguntas básicas como tu patrimonio, tu volumen de ingresos, tu capacidad de ahorro, tus necesidades, tus planes de futuro y directamente te ofrece algún producto financiero, huye.
Huye…
Huye,.. porque te está colocando su producto y para eso ya tienes a tu banco de toda la vida.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
hola me parece bien puedes hacer uno para avanzado en el tema o donde podemos informarnos
Hola Jesús:
Te pasos estos artículos que he publicado y que tratan en bastante detalle distintas formas de inversión:
https://www.cuantovaleuneuro.es/5-reglas-para-que-un-inversor-novato-lo-haga-mejor-que-los-demas/
https://www.cuantovaleuneuro.es/como-elegir-el-producto-financiero-que-mas-te-conviene-para-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/aprende-invertir-en-fondos-de-inversion-para-sacar-mas-rendimiento-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/aprende-cuales-son-los-productos-de-renta-fija-privada-mas-comunes/
https://www.cuantovaleuneuro.es/quieres-saber-lo-que-significa-invertir-en-tesoro-publico/
https://www.cuantovaleuneuro.es/cual-es-el-deposito-bancario-que-mas-te-conviene/
https://www.cuantovaleuneuro.es/3-conceptos-que-has-de-conocer-para-saber-donde-invertir-tus-ahorros/
https://www.cuantovaleuneuro.es/top-secret-la-rentabilidad-de-tus-fondos-de-inversion-es-menor-de-lo-que-te-cuentan/
https://www.cuantovaleuneuro.es/donde-invertir-mi-dinero-en-sicavs-para-invertir-como-los-ricos/
Un cordial saludo
JCarlos
Buenos días, Juan Carlos.
En primer lugar, felicitaciones por tu página, por el trabajo que haces y la información que nos brindas.
Hace pocos días encontré tu blog y he estado leyendo tus publicaciones.
Me interesa especialmente lo relacionado con los fondos de inversión. En este sentido, quería hacerte una pregunta muy general, pero por ver qué opinas:
Para personas que no tenemos en principio un gran capital pero que ya tenemos nuestro fondo de emergencias, ¿te parece buena idea empezar a invertir en fondos de inversión con poco dinero (por ejemplo, partiendo de unos 5000 euros) e ir haciendo aportaciones periódicas (200-300 euros/mes)?
Yo por mi cuenta he hecho algunas simulaciones utilizando números de fondos reales, y me da que sí es adecuado: los momentos de bajada permiten comprar más participaciones, con lo cual se aprovechan mejor las subidas. Aunque también se pierde más con las bajadas, ahí está el detalle. Por eso quería la opinión de un experto en la materia.
Muchas gracias de nuevo!
Hola Juan:
Muchas gracias por tu consulta. Te cuento: existe un método de inversión que hace algo similar a lo que comentas. Se trata de la técnica del promedio de coste monetario y se basa en destinar permanentemente una cuota fija a la inversión en intervalos constantes de tiempo. Sin tener en cuenta si sube o baja el mercado. Independientemente de la situación económica. La misma cantidad cada determinado tiempo.
Y como nota: es relevante la mezcal de este concepto con los ETF, lo que hace aprovecharse de la evolución de un índice y de unas menores comisiones.
Espero haberte ayudado Juan.
Un cordial saludo!
Muchas gracias por tu respuesta, José Carlos. Ha sido muy útil. Un saludo!!