Dos puntos encima de la mesa para que te quede claro de que va a ir este post y así puedas ir a hacer otra cosa que te interese más si has entrado aquí por casualidad. No quiero hacerle perder tiempo a nadie y si para ti es más interesante ver el último vídeo de youtube de gatitos pues no soy yo nadie para decirte en qué emplear tu tiempo. Este post va de:
1.- Qué es un depósito, por si no lo tienes claro.
2.- El límite a la rentabilidad de los depósitos del que habrás oido hablar en la televisión.
Empezamos con el número 1: Contratar un depósito a plazo con una entidad financiera significa que le dejas un dinero durante un tiempo predeterminado y que a cambio te da unos intereses.
O dicho de otra forma, contratar un depósito significa que no podrás disponer de un dinero hasta que finalice un determinado período de tiempo (o si puedes seguramente será con condiciones que te penalizarán) a cambio del pago de unos intereses.
Los depósitos contratados con entidades financieras españolas están garantizadas por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta los 100.000 euros (esto quiere decir que si el banco quiebra, el Fondo te devuelve los fondos que hayas contratado hasta los 100.000 euros)
En cuanto a lo que te toca pagar a Hacienda (el socio que tenemos todos aunque no nos caiga bien) sería lo siguiente:
- hasta 6.000 euros de ganancia se tributa al 21%.
- a partir de 6.000 euros y hasta 24.000 euros se tributa al 25%
- a partir de 24.000 euros se pagará una retención del 27%
También les afecta el impuesto de patrimonio pero como este impuesto sólo lo pagan los que tengan un patrimonio superior a los 700.000 euros sin contar la vivienda habitual y entiendo que si estás leyendo esto no estás en este grupo, pues no creo que te afecte.
Si quieres más información acerca de qué es o de qué tienes que considerar antes de un depósito bancario te recomiendo leer este post.
Espero que te haya quedado claro para pasar ahora al punto 2: ¿qué es eso de que se ha limitado la rentabilidad de los depósitos?
Al parecer ha habido una «recomendación verbal» realizada por el Banco de España para que no se pague más de un 1,75% los depósitos a un año, un 2,25% a dos años y un 2,75% a tres y más años. Puedes encontrar más información que te ayude a entender las razones por las que se realiza esto aquí o si tienes minuto y medio antes de ir a ver los gatitos del youtube puedes ver este vídeo El BdE recomienda limitar la rentabilidad de los depósitos.
Esto por supuesto ha sido denunciado por los consumidores ya que estas condiciones hacen poco atractivo un producto de gran seguridad y además la Comisión Nacional de la Competencia va a investigar estos hechos porque lo que está haciendo realmente es eliminar la competencia.
Y tú dirás, «pero qué rollo me está contando este hombre, pero qué tiene que ver conmigo?» pues imagina que vas a tu banco a contratar un depósito pensando que te van a dar un pastón. Pues de momento te vas a quedar frío cuando te diga que solo te van a dar un 1,75% y cuando te haces a la idea: Wrrrrrrrrong,. Error. Como los precios están subiendo casi un 3% al año, realmente estás perdiendo dinero. Lo siento majet@, has elegido mal.
¿Aún con todo lo que sabes ahora sigues queriendo contratar un depósito?
Bueno, te queda algún hueco: estas limitaciones se imponen a entidades españolas lo que puede significar que bancos internacionales se dediquen a ofrecer tipos altos para aprovecharse ya que pueden evitar las sugerencias del regulador español, luego por aquí puedes encontrar algo que te interese más.
Además, por el mismo precio te dejo aquí tres opciones extraídas de este post de Financial Red que te recomiendo que leas y que te pueden ser útiles si tienes pensado contratar ya mismo:
– Espirito Santo: Depósito a 6 meses con una rentabilidad del 3,51 TAE, Depósito a 12 meses con una rentabilidad del 4,60% TAE.
– ING Direct: La cuenta naranja a 4 meses ofrece una rentabilidad del 3,30% TAE, para los nuevos clientes.
– Ibercaja: Depósito a doce meses con una rentabilidad del 3,00% TAE.
Y si quieres poder ver distintas ofertas sin tener que darte un paseo por todas las oficinas de tu ciudad te aconsejo que eches un vistazo a uno de estos comparadores como el de Help My Cash o este otro de iAhorro, (de los que por si te lo preguntas no me llevo ni un duro) porque de primeras te va a ahorrar dinero en suela de zapatos o en gasolina.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.
Hola J:
Estaba pensando en contratar un depósito. Para mí las claves a la hora de hacerlo son:
en qué invierte el banco mi dinero y qué rentabilidad me ofrece.
Mi cuenta de ahorro me da un 1,24 de interés y he visto que mi banco ofrece unos depósitos a seis meses que ofrecen 1,50%
Aquí mis preguntas prácticas:
– ¿crees q me merece la pena abrir depósito con el dinero de la cuenta de ahorro??
– ¿ QUÉ SIGNIFICA «AL VENCIMIENTO»?
Gracias 😉
Hola Chus:
En primer lugar depende del dinero que tengas en esa cuenta de ahorro. Como ejemplo te diré que para unos 4.000 euros la diferencia entre dejarlo en tu cuenta corriente y meterlo en el depósito son 5 euros aproximadamente. Parece poco dinero pero contando que el esfuerzo para hacerlo es nulo pues yo lo haría.
Si sabes que no necesitas ese dinero y quieres contratar un depósito en una entidad ética (que por lo que dices es lo que parece y por el tipo de interés imagino que será Triodos)yo lo contrataría.
Digamos que te pagan 3 cañas con pincho que de la otra forma te tienes que pagar tú.
Al vencimiento significa que los intereses te los paga en el momento en que vence el depósito, es decir, a los seis meses. Podría ser un depósito que fuera también de seis meses pero con liquidación mensual de intereses. En este caso en lugar de recibir los intereses al final del período los recibirías mensualmente.
Un saludo y gracias por tu comentario!!