Top Secret: la rentabilidad de tus fondos de inversión es menor de lo que te cuentan

Rentabilidad de tus fondos de inversion es menor

Rentabilidad de tus fondos de inversion es menor - Top Secret: la rentabilidad de tus fondos de inversión es menor de lo que te cuentan
Hoy te voy a dejar con los ojos abiertos como platos. Vas a alucinar con lo que te voy a contar. Estoy convencido.

Porque lo mismo me pasó a mi cuando descubrí hace tiempo que hay muchas formas de contar la película de la rentabilidad de los productos financieros.

Y solo pensé una cosa: ¿cómo puede ser que esto no me lo hayan contado antes?

¿Cómo puede ser que esto no me lo hayan dicho cada vez que he contratado un fondo de inversión?

La rentabilidad de tus fondos de inversión es menor de lo que piensas porque a la hora de contratar un fondo de inversión nos ofrecen información sesgada que hace que nuestra decisión pueda ser incorrecta.

¿Y cómo hacen esto sin que podamos llevarlos al juzgado por engañarnos?

Utilizando las matemáticas y la letra pequeña…

Pero a partir de hoy no te va a volver a pasar porque te voy a contar su secreto y nunca podrán volver a hacer lo mismo contigo. Nunca volverán a engañarte con la rentabilidad de un fondo de inversión o de cualquier otro vehículo de inversión.

Empezando por el principio: cómo se calcula la rentabilidad de una inversión.

Si quieres tener las cosas claras, debemos confirmar que tienes claros los conceptos, así que voy a ir dando paso a paso contigo, para que veas donde quiero llegar y cuál es la conclusión a la que llego.

Luego me dirás si la compartes conmigo.

La forma más simple de calcular la rentabilidad es comparando el precio final con el precio final. La diferencia puesta en porcentaje es mi rentabilidad.

Ejemplo: compro una acción de Telefónica a 10 y la vendo a 12, mi rentabilidad es del 20% que calculo (12-10)/10. Sencillo ¿no?

Perfecto, vamos a a algo más complicado.

Imagina que estás buscando un fondo de inversión y estás analizando información. Estás intentando conocer la rentabilidad de ese fondo en los últimos tres años y tu banco te da la información:

Año 1: -40%

Año 2: +110%

Año 3: -50%

Y te dice que la rentabilidad en este tiempo ha sido del 6.66% (que calcula mediante la media aritmética, esto es (-40%+110%-50%)/3 , como hacen la mayor parte de gestoras y entidades financieras). Y tú dices, joder, pues no esta mal casi un 7%. Y lo contratas, metes 1000 euros.

A los tres años vuelves a tu banco y le dices que quieres vender el fondo de inversión y le preguntas, ¿qué rentabilidades he tenido? Y el banco te contesta que las mismas que los tres años anteriores, esto es un 6.66% (-40+110-50)/3. Y tu dices, genial, he ganado los tres años. Sin embargo, en el banco solo te aparecen 630 euros en lugar de los casi 1200 euros que estabas esperando.

¿Qué ha pasado aquí?

Hagamos números:

Invertimos  1.000 euros.

Año 1: -40%: Resultado: 600 euros. (-40% x 1000€)

Año 2: +110%: Resultado: 1.260 euros. (+110% x 600€)

Año 3: -50%: Resultado 630 euros. (-50% x 1.260€)

Es decir, efectivamente la rentabilidad ha sido la misma que los 3 años anteriores. Efectivamente la rentabilidad media aritmética ha sido de un 6.66% anual.

Sin embargo has perdido dinero, en concreto 370 euros.

Vaya, vaya, vaya. Así que era todo una mentira.

¿Qué puedes hacer para evitar esto?

Mediante las matemáticas.: pide a tu banco, gestor (o quien sea que te esté dando el fondo) que te de la Rentabilidad Media Geométrica.

medium 3844460158 - Top Secret: la rentabilidad de tus fondos de inversión es menor de lo que te cuentan

 Por supuesto en cuanto le digas esto, te va a mirar con cara de «¿de dónde ha salido este tío? ¿Es que se cree Warren Buffet o qué? 

Esta medida te va a ofrecer información más real acerca de la rentabilidad entre años.

Para calcularla habría que aplicar una fórmula algo más complicada

Rentabilidad Media Geométrica = [(1+r1) x (1+r2) x(1+r3) x(1+r4) x… x (1+rn)]^(1/T) – 1 

Pero no te preocupes que hay calculadoras como ésta que te lo pueden calcular. Utilizando los mismos números, obtenemos que la rentabilidad es de un -14.27%.

Este mismo resultado lo podemos obtener aplicando un segundo método de cálculo más sencillo:

Rentabilidad Media Geométrica= (Valor final/Valor Inicial)^(1/n) -1

Lo que aplicado a nuestro caso sería, +(630/1000)^(1/3)-1 = -14.27%. El mismo resultado.

¿A que acabas de flipar?

Efectivamente: te habían dicho que la rentabilidad era de un 6.66% y sin embargo realmente es de un -14.27%: la rentabilidad de tus fondos de inversión es menor de lo que te cuentan.

¿Y esto no es delito?

Por favor, ¿quédate con lo importante de este post vale? La media aritmética es siempre mayor que la media geométrica, por eso es la clase que se utiliza habitualmente.

Si vas a contratar un producto de inversión y te ofrecen datos de rentabilidad media de años anteriores, pide que te calculen la rentabilidad media geométrica, que es la que te dará la referencia más correcta.

Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales y SUSCRÍBETE para recibir un Curso ON Line totalmente gratuito con el que harás crecer tu cuenta corriente.

11 Comentarios
  • Avatar for Andromeda
    Andromeda
    Posted at 22:30h, 14 septiembre Responder

    Nos timan por todos los lados.

    Gracias por la info.

    ¡Un Saludo!

  • Avatar for Javier
    Javier
    Posted at 10:57h, 15 septiembre Responder

    Muy interesante. Me voy ahora mismo a mi hoja de excel para actualizarla. muchas gracias.

    Y si realizo varias aportaciones ¿cómo puedo calcular realmente lo que gano o lo que pierdo?.

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 19:32h, 15 septiembre Responder

      Hola Javier…

      Llévalo a su extremo más simple. Al final se trata de comparar lo que has ido metiendo con el valor que tienes en este momento. Y listo. ;-) Principio de Navaja de Ockham. ;-)

      J

  • Avatar for Carmen
    Carmen
    Posted at 10:12h, 27 octubre Responder

    Jose Carlos, es totalmente cierto, yo acabo de darme cuenta en un fondo de inversión que contraté del sector de la biotecnología, me dicen que el crecimiento ha sido entre el 20 y 30 % en este año, pero yo no lo he visto reflejado en el valor de mi fondo. Lo que me resulta difícil es hacer el cálculo de la media geométrica. Muchas gracias por tu intormación.

    • Avatar for JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      JOSE CARLOS ALVAREZ JIMENEZ
      Posted at 20:32h, 27 octubre Responder

      Hola Carmen:

      Gracias por tu comentario!!. Efectivamente a todos nos ha pasado. Te digo la forma más sencilla: coge el valor liquidativo de las participaciones el día que las compraste y compáralas con el valor liquidativo ahora y olvídate del resto. Esa es tu rentabilidad.

      Un saludo/Jcarlos

  • Avatar for Miguel
    Miguel
    Posted at 11:27h, 23 diciembre Responder

    Nunca lo hubiese imaginado, estoy como tu muy bien dices alucinado, muchas gracias. Hacen falta personas como tu. Gracias.

  • Avatar for Aida
    Aida
    Posted at 13:21h, 17 febrero Responder

    Qué interesante, José Carlos. Qué poca educación financiera tenemos, en general!

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.