Tres pasos para salir de la quiebra: paso 1

Si recuerdas, en la entrada anterior nombrábamos a este paso Conoce cuáles son las razones que te han llevado a estar donde estás. Lo primero que debemos hacer es preparar un listado con todos los gastos que has tenido durante el mes. Por ejemplo, podríamos empezar con Enero de este año. Detalla en este listado el concepto en el que has te has gastado cada euro (por ejemplo pago hipoteca 1000 euros, pago préstamo coche, 350 euros, pago luz 30 euros y así hasta que completes todo los gastos en los que has incurrido este mes).

Has de tener en cuenta que cada tipo de gasto requiere un tipo de actuación sobre él, por lo que yo clasificaría los gastos en tres grupos:

a) gastos corrientes: estos gastos los tienes sí o sí. Son los recibos que tienes domiciliados y las compras domésticas. El agua, la luz, el gas, la comunidad de propietarios, el IBI, el ADSL, el supermercado, etc. Este primer grupo te va a permitir hacerte una idea de cuántos gastos fijos tienes solo por «vivir». No metas en este grupo la hipoteca y demás préstamos puesto que los incluiremos en el segundo grupo. Tendremos que encontrar alguna forma de reducir estos gastos.

00014 Paso 1 - Tres pasos para salir de la quiebra: paso 1

b) gastos bancarios: lista y agrupa aquí todos los préstamos que tienes (el coche, la hipoteca, la tarjeta de crédito). En este caso, además del importe, para poder trabajar sobre ellos, tendrás que conocer las condiciones. Es decir, cuántas cuotas te quedan por pagar, qué TAE, y comisiones tienes. Trabajarás con ellos en función de esta información.

c) otros gastos: prepara el listado del resto de gastos que has tenido, el dentista, el taller, las vacaciones, las comidas fuera de casa, compras no de primera necesidad, etc. Este grupo te permitirá ver cómo se te va el dinero en cosas que no pensabas.

Suma el total de estos gastos y compáralo con los ingresos que has tenido en el mes. Si los ingresos son mayores a los gastos en un 10%, estupendo, podrías utilizar ese 10% sobrante y meterlo en algún producto de ahorro que te genere intereses (recuerda la entrada acerca de tu dinero en la cuenta corriente). Si tus ingresos son superiores a los gastos pero en menos de un 10% empieza a preocuparte, cualquier imprevisto te puede dejar colgado. Si tus ingresos son inferiores a tus gastos. Hay que actuar ya, estás tirando de dinero ahorrado y eso solo te puede llevar a la quiebra.

Estés en el caso en el que estés, esta información te ayudará en primer lugar a poner negro sobre blanco tu situación  y en segundo a detectar sobre qué gastos trabajar.

Para ponerte manos a la obra solo necesitas una calculadora, y papel y boli, sin embargo, si quieres utilizar el excel y quieres una plantilla sobre la que trabajar, he preparado una que quizá pueda serte útil.

00015 Ejemplo Plantill Gastos CV1E - Tres pasos para salir de la quiebra: paso 1

Si la quieres no tienes más que suscribirte y tendrás acceso a esta hoja de cálculo excel sobre el que puedas ir anotando, con unos consejos en función de qué datos introduzcas y unas instrucciones para completarlo. (No te preocupes por el spam, no te voy a enviar nada más que lo que tú me pidas, yo soy el primero que odia el spam).

Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.

Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.

Además, ya sabes que si quieres consultarme algo  no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.

4 Comentarios

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.