Recuerdas que las preferentes de preferentes no tenían nada? Más allá de que tenías preferencia sobre el accionista? (es decir que no eras el último mono sino el penúltimo).
Pues lo mismo pasa con los depósitos estructurados, que de depósito pueden no tener nada. Te lo cuento para que lo tengas en cuenta si te ofrecen algo de este tipo.
NO digo que sea malo, solo digo que has de conocerlo y sabiéndolo podrás tomar la mejor decisión en función de lo que te conviene y no de lo que te quieran vender.
Lo primero es por definición, ¿qué es un depósito estructurado?
Es un depósito en los que la rentabilidad viene determinada en todo o en parte por un activo (que puede ser un índice bursátil, o una acción, o un grupo de valores). Y aquí está el quid de la cuestión, porque esto puede hacer que la rentabilidad de este tipo de depósito sea cero patatero.
Lo curioso del tema es que precisamente la rentabilidad es su principal gancho y esa rentabilidad puede ser nula.
Un ejemplo muy sencillo: un depósito estructurado referenciado al 50% en acciones de Enagás. Esto quiere decir que la mitad de lo que hayas metido en el depósito te dará un tipo de interés fijo pero la otra parte depende de lo que hagan esas acciones en bolsa. Y si esas acciones bajan, tu rentabilidad también.
De hecho, hay depósitos de este tipo que asocian todo el capital invertido a un tipo de activo. Por ejemplo un deposito a dos años, referenciado a acciones de Telefónica que se puede rescatar cada año mientras que las acciones suban o estén al mismo valor y que si se cumple esto te da una rentabilidad del 5% el primer año y del 10% el segundo. Y claro, si no se cumplen, cuando pasen los dos años te dan el dinero sin intereses.
Eso sí, el capital lo tienes garantizado. Es decir, pase lo que pase recuperarás el principal que invertiste pero es posible que la rentabilidad que obtengas sea cero o muy baja, al depender de activos cuyo futuro no conoces.
La incertidumbre de este producto es la que te permite obtener esa mayor rentabilidad, puesto que realmente estás asumiendo también un mayor riesgo.
Tienes distintas clases de depósitos de este tipo que puedes conocer en este enlace de Bankimia. Y también te dejo este de Gurusblog y este otro de iahorro donde te dan explicaciones más en detalle acerca de este tipo de depósitos así como el comparador de Help My Cash por si quieres contratar alguno.
Confío en que la entrada te haya resultado interesante y que al menos lo tengas claro si en tu banco te ofrecen este tipo de productos.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.