Como te comentaba en este post, estoy publicando una serie acerca de las Medidas de Emprendimiento aprobadas por el Consejo de Ministros y presentadas por la Vicepresidenta.
Este es el tercero y último post de esta serie (puedes leer el primero aqui y el segundo aquí) en el que hablaremos de los Medidas de Apoyo a la financiación, que como el crédito son bastante escasas pero tienen algún detalle interesante.
Las medidas se centran en tres apartados:
– Facilitación del acceso al mercado de capitales.
– Luchas contra la morosidad.
– Ampliación del pago a proveedores.
Como te decía no son muchas, no son grandes y no estoy seguro de cuál será el impacto en ti como pequeño empresario o como trabajador de una pequeña empresa que lo esté pasando mal, pero lo que si te digo es que mal no te va a venir. Te cuento..
Empiezo por lo que creo que te interesa más, la ampliación de pago a proveedores.
2.600 millones de euros para pagarte si la Administración te debe dinero de facturas anteriores a 1/1/2012.
Se pueden adherir los municipios de la 1ª fase y comunidades autónomas con nuevos contratos incluidos en esta nueva fase como concesiones administrativas, encomiendas de gestión, convenios, contratos de arrendamiento de inmuebles, contratos relacionados con los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales, determinados contratos de concesión de obras públicas, determinados contratos de gestión de servicios públicos, contratos de colaboración público-privada.
Además se podrán adherir las Entidades Locales de País Vasco y Navarra incluidas en el modelo de participación en tributos del Estado y las mancomunidades de municipios, quiénes no pudieron anteriormente.
Si vas a solicitar estos pagos ten en cuenta un par de cosillas bastante importantes:
1. Solo tienes hasta el 22 de marzo de 2013 para solicitar a quien te debe las pelas la emisión de un certificado individual de reconocimiento de la existencia de obligaciones pendientes de pago.
2. Te tienen que dar el certificado en el plazo de cinco días naturales desde que lo solicites y OJO porque en el caso de que no se hubiera contestado la solicitud en plazo se entenderá rechazada.
3. Antes del 29 de marzo de 2013 el interventor u órgano de control interno de la entidad local tienen que haber comunicado al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas la relación de las solicitudes admitidas por lo que si no estás entre ellas date por jod… (las entidad por narices tiene que dejarte consultar tu inclusión)
Seguimos con otro cambio importante si estás hasta los h.. de que las grandes empresas te paguen cuando a ellas se les pone en los mismísimos,
Se establece un plazo de pago de 30 días para todas las operaciones privadas, ampliables como mucho a 60.
Antes era una propuesta y podía modificarse a voluntad de las partes. Ya no es así. Puedes reclamar el pago a los 60 días así como penalización e intereses por demora ( la suma del tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo más ocho puntos porcentuales) e incluso el pago de una cantidad fija de 40 euros que se añade a la deuda principal.
Y finalmente se aprueban nuevas medidas para facilitar el acceso al mercado de capitales.
Esto supone dos novedades:
a) facilitación a los seguros privados y fondos de pensiones para que inviertan en donde hasta ahora no podían (valores negociados en el Mercado Alternativo Bursátil y en entidades de capital riesgo).
Esto facilita la financiación de estas empresas pero también incrementa el riesgo de los fondos de pensiones y los seguros privados. Ningún problema siempre que los participantes estén informados.
b) supresión de límites a las emisiones de valores, como alternativa para la financiación no bancaria de las empresas.
Esto se supone que hará que las empresas puedan financiarse más fácilmente al posibilitar a distintos agentes la inversión en ellas, sin embargo creo que esto como emprendedor no sé hasta qué punto te va a beneficiar.
Si quieres más info te dejo aquí el texto completo del Real Decreto y aquí el documento que presentó la Vicepresidenta. Espero que alguna de estas nuevas medidas pueda echarte una mano o al menos facilitarte un poco la vida.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir de esta crisis. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, te ha ayudado o la ves interesante, dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Además, ya sabes que si quieres consultarme algo no tienes más que dejar un comentario en cualquier entrada del blog.