Ya Conoces tu Punto de Equilibrio

equilibrio 300x225 - Ya Conoces tu Punto de EquilibrioSiempre me han dejado con la boca abierta los equilibristas. Por el control absoluto de su cuerpo, de sus sentidos.

Yo soy un auténtico palo. Nunca he tenido ninguna flexibilidad, y mi equilibrio digamos que me sirve para estar de pie y no caerme. Pero para poco más.

Por eso siempre que veo a un equilibrista haciendo algo me quedo con la boca abierta.

Saben exactamente cómo colocarse para no caerse, saben donde tiene que colocar su centro de gravedad para mantenerse en equilibrio.

Para mantener su punto de equilibrio.

Para sobrevivir.

¿Te suena Breaken Even?

No es la última serie americana de moda.

No.

Y seguro que si lo fuera no lo sabrías porque estoy convencido de que tu tiempo es como el mío, muy limitado y dedicas muy muy poco tiempo a ver la tele.

Recibe otros nombre también que seguro te suenan un poco más: Punto Muerto, Umbral de Rentabilidad o Punto de Equilibrio.

Ahí está el quid de la cuestión: el punto de equilibrio.

El punto en el cual no te caes.

El punto en el que sobrevives.

¿Y cuándo alcanzas este punto de equilibrio en tu negocio?

Cuando tus costes totales igualan a tus cifra de ventas. Es decir, cuando tu beneficio es cero.

Es un momento mágico porque a partir de ese momento, todos los ingresos que generas empiezan a hacer crecer tu patrimonio. Ni más ni menos. Es el momento en el que realmente empiezas a ganar dinero.

¿Por qué es importante para ti el Punto de Equilibrio de tu negocio?

Por una razón muy importante: porque sabiendo donde está este punto, sabrás de primera mano si tu negocio está yendo bien o por el contrario tienes que actuar.

Te lo pongo con un ejemplo.

Imagina que tus gastos totales son de 1000 euros al mes.

Y que vendes un producto de 10€.

Entonces sabes que una vez que hayas vendido 100 productos, ya has alcanzado tu punto de equilibrio. Y ya puedes respirar.

Y por el contrario, también sabes que si a mitad de mes llevas vendidos tan solo 25 productos, pues que lo llevas jodido.

¿Qué te puede suceder si no conoces el Punto Muerto de tu negocio?

Se pueden dar dos circunstancias:

En el peor de los casos, es posible que estés perdiendo dinero mes a mes con tu negocio y que no te estés dando cuenta. Y que estés construyendo un agujero del que te va a ser muy difícil salir.

En el mejor de los casos es posible que no estés aprovechando las oportunidades que te permite saber que has cruzado el umbral de rentabilidad. ¿Por qué? Porque si ya has cubierto costes, estás en una situación ventajosa para poder ofrecer descuentos especiales. Tus costes fijos ya están cubiertos y cuánto más vendas más se van a diluir por lo que puedes atacar a la competencia con una reducción de precios puntual.

¿Y cómo calculas el punto de muerto de tu negocio?

La fórmula sería la siguiente:  Punto Muerto = CF / (PV – a)

Donde:

  • Punto Muerto: Nº de unidades producidas y vendidas para que el Beneficio sea igual a cero
  • CF: Costes fijos
  • PV: Precio de venta unitario del producto
  • a: Coste variable unitario

Como ves la fórmula no es para nada complicada de despejar siempre que tengas un sistema de control de gestión profesional que te permita conocer estas variables.

Sin embargo, si no es tu caso y no lo tienes, te ofrezco una forma más rudimentaria pero que te puede ayudar a dar un primer paso. Calcula todos los costes de tu negocio al mes. Ve sumándolos uno a uno hasta que los tengas todos completados.

Ese es tu Punto Muerto en €. Ahora tu objetivo es alcanzar esa cifra de ventas si o si.

A muerte con ella.

No es la forma más profesional. Ni tampoco la más técnica, pero es un primer paso para garantizar la rentabilidad de tu negocio.

Ahora Ya Conoces tu Punto de Equilibrio y si no lo conoces sabes cómo calcularlo.

A qué esperas para alcanzarlo.

A vender!!

1Comentario

Publicar un comentario

Información básica sobre la Protección de Datos

  • Responsable: José Carlos Álvarez Jiménez.
  • Finalidad: Responder el mensaje que realizas a través de este formulario.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de WebEmpresa, mi proveedor de Hosting.
  • Derechos: Acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos. Así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos haciendo click aquí.