¿Te has planteado alguna vez dejarle dinero a un particular?
¿Sabes que esto se puede hacer y que puedes obtener más rentabilidad de la que obtendrías en otros productos con un riesgo similar?
¿Sabes que existen alternativas a los préstamos personales que conceden los bancos? ¿Y que están a tu alcance?
¿Lo conoces pero no te fías mucho?
Este es tu momento de aprender como funciona Zank, una plataforma para préstamos entre particulares a través de mi propia experiencia con ella como inversor.
¿Te interesa?
Si recuerdas, en Enero de este año realicé una inversión en la plataforma para préstamos entre particulares llamada zank y publiqué una entrada acerca de ello en mi blog. Lo que quiero contarte hoy es cómo funcionó todo el proceso y algo muy importante, la rentabilidad que vengo obteniendo por esta inversión.
Las plataformas de préstamos entre particulares consiguen que el ahorro de unos vaya a financiar los proyectos de otros sin la intervención del sistema financiero. Bien.
Esto hace que la rentabilidad que se puede obtener sea más alta y que a su vez el tipo de interés al que te prestan el dinero sea más bajo puesto que se elimina el canal de distribución habitual (los bancos) y se sustituye por este tipo de plataformas. Bien, Bien.
Zank es una de estas plataformas, y en Enero comencé a trabajar con ellos para ver cómo funcionaban y poder escribir este post que estoy escribiendo hoy. Voy a ir describiéndote las distintas etapas por las que pasé, para que puedas ir haciéndote una idea del proceso. Desde mi punto de vista, desde el punto de vista del inversor.
Alta en la Plataforma para Préstamos entre Particulares Zank.
Muy sencilla, introduces tu mail, completas tus datos personales y poco más. Es como el registro en cualquier página de internet
Primera Inversión y primeras sensaciones.
Esto es lo mejor. Para empezar a invertir tienes primero que cargar tu monedero, y esto lo puedes hacer directamente con tarjeta de crédito o por transferencia. Si lo haces por tarjeta inmediatamente puedes empezar a trabajar.
Información disponible en la Plataforma de préstamos.
Aquí puedes ver los datos de las personas que están solicitando los préstamos, una clasificación en función del riesgo que asigna la plataforma tienes la posibilidad de hacer preguntas directamente a los prestatarios.
Bajo mi punto de vista aquí existe un punto débil, la información acerca de las personas a las que prestamos dinero. En algunos casos es algo deficiente puesto que o bien no recoge la situación financiera real de la persona o bien arroja algunas dudas acerca de la veracidad de los datos. Me refiero a personas por ejemplo que con salarios de 2.000 euros y 300 euros de gastos solicitan un préstamo para reformar su casa por valor de 3.000 euros. Pues hombre, o eres un desastre con el dinero tío o me estás engañando. Y en ambos casos no me apetece prestarte mi dinero.
Rentabilidad hasta la fecha.
Pues a día de hoy tengo 17 inversiones abiertas y sigo abriendo a un ritmo de dos mensuales.
Mi rentabilidad promedio está en el entorno del 10%. Ningún fallido. Aunque de esto no me fío porque según la información disponible del sector, existirá morosidad, por lo que estoy preparado para que haya algún impago, de ahí que vaya incrementando el número de inversiones abiertas para diversificar mi riesgo.
Conclusiones
En resumen, de momento estoy satisfecho con esta plataforma para préstamos entre particulares. La información que me facilita la plataforma es suficiente, la relación con las personas que la gestionan es transparente y son muy accesibles lo cual le da un punto de seguridad a este tipo de inversiones, lo que en el mundo en el que nos encontramos es muy de agradecer.
Recuerda a más formación en Finanzas Personales más posibilidades de salir adelante y mejorar tu Economía Doméstica. Está en tu mano.
Si te ha gustado la entrada, ayúdame: dale al botón!! y comparte en tus redes sociales.
Hola, yo actualmente llevo 2 años invirtiendo en Comunitae y ahora he empezado con Arboribus.
Hola Isidro:
Como indico en la política del blog he procedido a eliminar los enlaces de tu comentario.
Estoy convencido de que a tod@s nos interesan tus aportaciones como inversor en Comunitae y Arboribus por lo que te animo a escribir acerca de tu experiencia en este mismo hilo.
Gracias por tu colaboración.
JCarlos
De acuerdo, entonces resumo, básicamente ahora mismo no hay mejor opción que la inversión en préstamos a pymes de Comunitae, la rentabilidad supera el 15% anual. El resto de plataformas ofrecen menor rentabilidad y el número de prestamos es reducido.
Un saludo
Muchas gracias Isidro por darnos esta información. Es lógico, al fin y al cabo Comunitae fue la primera creo recordar.
Gracias por tu aportación
JCarlos
Hola Jose Carlos:
Existen varias plataformas para préstamos P2P y suelen tener pocas diferencias unas de otras. Quizá la más diferente sea arboribus, por dedicar los préstamos solo a empresas consolidadas, ni start ups, ni emprendedores, ni particulares. Ahora bien, mientras esperamos a ver como queda la regulación de éste tipo de plataformas, somos los usuarios los que tenemos que ir con cuidado. En tu blog ya has nombrado algún caso al que no prestarías dinero por la información facilitada. Pero tú lo has visto por tu profesión, habrán otros usuarios que no tengan los conocimientos necesarios para diferenciar una inversión con un riesgo aceptable de otra que casi se pueda considerar una estafa. Y ahí está el verdadero problema, que alguien se aproveche de ello y como suelen ser pequeñas cantidades aportadas por cada inversor, estos no se molesten por perder unos pocos euros, por eso creo necesario un mayor control de estas plataformas (aunque no estoy de acuerdo con la propuesta de ley actual), para aportar seguridad a los inversores.
Por ejemplo, en Zank, si hay un impago de 2 o 3 meses y sucesivos, ¿eres tú como inversor el que debe reclamar dicho dinero o la plataforma se hace cargo?
Hola Jaume:
Lo primero bienvenido y muchas gracias por tu comentario. Me encanta verte por aquí. Bienvenido de verdad.
Con respecto al tema de la regulación, entiendo que como todo para esto hay diferencias de opinión. Mi punto de vista al respecto es que esto son inversiones y como cualquier inversión tiene un riesgo. En mi blog he nombrado algún caso pero quizá no tanto por mi formación. No es tanto interpretación de estados financieros como sentido común para saber que por ejemplo, si ganas 2.000 euros al mes, y no tienes gastos y estás pidiendo un préstamo de 1.000 euros, pues hombre, quizá no eres un tipo que gestione muy bien su dinero por lo que que lo más probable es que no te lo deje. Pero como te digo esto es más una conclusión a la que puede llegar cualquier persona con sentido común.
Respecto a lo que comentas del impago, te remito a las condiciones generales de zank (lo estuve leyendo antes de darme de alta en la plataforma). Te las dejo aquí: https://www.zank.com.es/pdf/Condiciones_generales_Zank.pdf
Un cordial saludo Jaume y molt bona nit!!
Hola buenas tardes me llamo Gregorio ,tengo trabajo debido a mis deudas los bancos ,no me prestan dinero ,quisiera conseguir dinero para relanzar mi pequeña inversión .Por favor necesito financiación mediante alguna plataforma ,aquí dejo mi teléfono por si alguien ,me puede ayudar 622900055.
Hola Jesús:
Mi recomendación es que contactes con distintas plataformas de financiación para particulares como Zank, de la cuál hablo en esta página o Arboribus por ejemplo si es para una empresa.
Un abrazo y mucha suerte